La lucha de la administración de Donald Trump contra el narcotráfico no solo se enfocará en los cárteles, sino también en los cantantes de narcocorridos. Pero, ¿Qué cantantes podrían perder sus visas en Estados Unidos?
Recordemos que apenas el pasado 2 de abril, Christopher Landau, subsecretario de Estado de EU confirmó la revocación de las visas de trabajo y de turismo de Los Alegres del Barranco, luego de proyectar imágenes del ‘Mencho’ en una presentación, en Zapopan.
Creo firmemente en la libertad de expresión, pero eso no significa que la expresión deba quedar libre de consecuencias. El grupo mexicano “Los Alegres del Barranco" difundió imágenes que glorificaban al narco "El Mencho" —líder del sangriento cártel CJNG— en un concierto reciente…
— Deputy Secretary Christopher Landau (@DeputySecState) April 2, 2025
Y así como sucedió con este grupo de músicos, otros exponentes de este género musical podrían enfrentar la revocación de sus visas estadounidenses por presuntamente glorificar a líderes del crimen organizado.
¿Qué cantantes podrían perder sus visas en Estados Unidos?
De acuerdo con el periodista Arturo Ángel, las autoridades estadounidenses analizan los casos de artistas como Peso Pluma, Natanael Cano, Grupo Firme, Edgardo Núñez, Jr. Salazar y La Barranqueña de Mazatlán, quienes se encuentran entre los intérpretes más populares de los narcocorridos. Si las autoridades concluyen que sus canciones promueven actividades ilegales o enaltecen a grupos clasificados como terroristas, podrían perder el acceso al territorio estadounidense.
El auge de los narcocorridos ha generado un debate entre la libertad artística y la responsabilidad social.
¿Qué son los narcocorridos?
Este subgénero del regional mexicano narra historias que exaltan el poder, la riqueza y la violencia asociadas a figuras del narcotráfico. Aunque cuenta con millones de seguidores, también ha sido señalado por normalizar y glorificar la vida criminal.
Además, algunas letras han sido utilizadas por áreas de inteligencia como pistas para desmantelar redes delictivas. Tal fue el caso de la detención de Mario Alexander “N”, alias El Piyi, antiguo jefe de sicarios de Iván Archivaldo Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Según informes, detalles incluidos en una canción de Luis R. Conríquez y Tito Doble P coincidieron con información clave para localizarlo.
¿En qué les podría afectar que les quiten la visa?
- Pérdida de ingresos: Estados Unidos representa uno de los mercados más lucrativos para estos artistas, especialmente entre las comunidades latinas. Sin visa, pierden a posibilidad de presentarse en el país.
- Afectación a su visibilidad internacional: Muchos artistas utilizan Estados Unidos como plataforma para ampliar su carrera a nivel global. Al quedar fuera del circuito musical de ese país, su presencia en medios, colaboraciones y premios internacionales también podría verse limitada.
- Daño de su imagen pública: Ser vinculado oficialmente con actividades ilegales o grupos criminales puede afectar la reputación de los artistas, incluso si no enfrentan cargos penales. Esto podría generar censura en plataformas, pérdida de patrocinios, y cancelaciones de contratos con disqueras o promotores.
- Limitar sus colaboraciones: Muchos artistas del regional mexicano colaboran con músicos radicados en EE.UU. o graban en estudios ubicados allá. Sin visa, pierden la posibilidad de participar en esos proyectos de forma presencial, lo que puede frenar su crecimiento creativo y profesional.