15 de abril de 2025

| Dolar:$20.05

Organizaciones se preparan para la Semana Santa Migrante

Con las representaciones que forman parte de la Semana Santa Migrante, organizaciones buscan generar mayor empatía de la sociedad hacia la población en movilidad.

Tal y como se ha venido realizando en los últimos años, organizaciones de la sociedad civil se preparan para las actividades que darán vida a la Semana Santa Migrante, en Tijuana.

El jueves y viernes Santo desarrollarán actividades abiertas al público en general en las que se busca sensibilizar a la comunidad respecto al camino que emprenden las personas en movilidad.

Lavatorio de pies: la hospitalidad hacia los viajeros

Este jueves 17 de abril a partir de las 3:00 de la tarde se desarrollará el “Lavatorio de Pies”, esta ceremonia que busca representar la hospitalidad y la amistad hacia las personas migrantes.

La Coalición Pro Defensa del Migrante, La Casa del Migrante en Tijuana y el Instituto Madre Asunta, se reunirán en el Parque de La Amistad en Playas de Tijuana.

Ahí, junto al muro fronterizo desarrollarán el acto con el que hacen alusión a la labor continua que realizan con las personas migrantes.

“Este ritual es especialmente significativo en estos momentos en que gobernantes como Donald Trump, criminalizan a los migrantes y las organizaciones humanitarias que los apoyan.

A este agravio se suma el hecho de que distintos países expulsores de migrantes se incentivan la migración sin resolver las causas que la originan al mismo tiempo que neutralizan la ayuda humanitaria que llevan a cabo albergues y casas de migrantes”, afirmó la Coalición en un comunicado.

Con esta actividad que forma parte de la Semana Santa Migrante, las organizaciones reafirman su compromiso para continuar al servicio de las personas migrantes.

Con las representaciones que forman parte de la Semana Santa Migrante, organizaciones buscan generar mayor empatía de la sociedad hacia la población en movilidad.
Lavatorio de Pies a personas migrantes. Foto: Janette De Los Reyes.

Semana Santa Migrante, la concientización de lo que viven las personas en movilidad

Siguiendo con las actividades de la también llamada Semana Mayor, el viernes 18 de abril se llevará a cabo el Viacrucis Migrante.

Tal vez te interese:  Migrante mexicana se gradúa del Bachillerato a distancia de la UNAM

Esta actividad encabezada por el Centro Formativo Lasalle, participarán organizaciones como Casa del Migrante en Tijuana, Instituto Madre Asunta, Movimiento Juventud 2000 y Pro Amore, todas estas encargadas de dar refugio a personas en movilidad.

José María García Lara, director del albergue Movimiento Juventud 2000 explicó que el recorrido del Viacrucis Migrante dará inicio en la Plaza Santa Cecilia, al pie del Arco Monumental de la Avenida Revolución.

Reiteró que si bien no será extenso el camino, se es una representación simbólica del camino de los migrantes.

“Buscamos visibilizar la situación de los migrantes que en su travesía pasan por ese viacrucis de venir desde muy lejos a buscar mejores oportunidades de vida y que vienen sufriendo situaciones muy complejas de inseguridad, abuso por parte de grupos delincuenciales y a veces hasta de las propias autoridades”.

Recordó que las personas migrantes pasan por distintas situaciones que se convierten en un viacrucis del tiempo actual el cual necesita ser tomado en cuenta por el resto de la sociedad.

“Es para que sepan lo que realmente vive un migrante al momento de salir de su lugar de origen, en esa travesía que viven”, aseguró.

El Viacrucis migrante saldrá del punto de partida a las 11:30 de la mañana para concluir en la plaza Viva Tijuana, a escasos metros de las garitas El Chaparral y de San Ysidro.

Notas
Relacionadas

Más Noticias