16 de abril de 2025

| Dolar:$19.97

¿Qué fue de la familia de Selena Quintanilla?

¿Qué fue de la familia de Selena Quintanilla?

¿Qué fue de la familia de Selena Quintanilla? A más de tres décadas de la trágica muerte de Selena Quintanilla, su legado continúa vivo gracias, en gran parte, al papel que ha jugado su familia en preservar su memoria. Pero ¿qué fue de ellos después del fallecimiento de “la Reina del Tex-Mex”?

Abraham Quintanilla: padre de Selena


Abraham Quintanilla, quien actualmente tiene 86 años, fue el principal impulsor de su carrera musical. Tras su muerte en 1995, se dedicó a proteger su imagen y su obra, incluso a través de disputas legales con quienes intentaron lucrar con su nombre. Fundó Q-Productions, una compañía discográfica con sede en Corpus Christi, Texas, que sigue operando y manteniendo viva la memoria de Selena. Aunque se ha mantenido fuera del ojo público en los últimos años, ocasionalmente ofrece entrevistas y declaraciones sobre su hija.

Marcella Samora: madre de Selena


Marcella de 80 años, ha optado por un perfil mucho más discreto. Aunque ha apoyado los proyectos relacionados con su hija, rara vez aparece en los medios. Se sabe que sigue residiendo en Texas y continúa acompañando a su familia en eventos conmemorativos.

Suzette Quintanilla: hermana y baterista


Suzette de 57 años, quien fue la baterista de la banda Selena y Los Dinos, es una de las figuras más activas en mantener el legado artístico y cultural de su hermana. Ha trabajado como productora ejecutiva en varios proyectos, incluyendo la serie de Netflix Selena: La Serie y diversos homenajes. También forma parte de The Selena Foundation, una organización benéfica fundada en honor a la cantante.

A.B. Quintanilla: Hermano, productor y músico


A.B., hermano mayor de Selena, fue el compositor de muchos de sus éxitos. Tras su muerte, continuó su carrera en la música como productor y líder de grupos como Kumbia Kings y Kumbia All Starz. Aunque ha enfrentado algunas controversias personales y legales (problemas legales por pensión alimenticia, comentarios ofensivos hacia mexicanos, disputas con sus excompañeros de Kumbia Kings y conductas raras en el escenario) ha mantenido su papel como músico activo y defensor del legado de su hermana.

Tal vez te interese:  Kamala Harris va por el final de “Quédate en México” para migrantes

Chris Pérez: El esposo que nunca la olvidó


Chris Pérez, guitarrista de la banda y esposo de Selena, quedó devastado tras su asesinato. En los años siguientes, formó su propia banda, The Chris Pérez Band , y ganó un Grammy en 2000. En 2012, publicó el libro “To Selena, With Love” , en el que compartió su historia de amor con la cantante, mostrando un lado íntimo y humano de la artista. Aunque ha tenido diferencias con la familia Quintanilla sobre el manejo de la imagen de Selena, ha seguido honrando su memoria de manera respetuosa y reservada. Hoy en día, continúa haciendo música y conectando con los fans que aún lo recuerdan como parte fundamental de la vida de la estrella.


La familia Quintanilla ha sido clave para que el fenómeno Selena no desaparezca. Desde álbumes póstumos hasta museos, documentales, y productos oficiales, han logrado mantener vigente la figura de la artista que rompió barreras en la música latina.

Selena no solo dejó un vacío en la música, sino también una familia que, pese a la pérdida, ha hecho de su recuerdo una misión de vida.

Te recomendamos leer: Texas niega libertad condicional a Yolanda Saldívar, asesina de Selena

Notas
Relacionadas

Más Noticias