Las organizaciones Asociación de Mexicanos en Carolina del Norte (AMEXCAN), Coalición Latinoamericana del Este de Carolina el Norte (ENCLACO), Comunidad de Durham y Mujeres Organizando Oportunidades Notables (MOON) se unen y hacen un llamado a las autoridades, educadores, familias y a la sociedad en general para tomar medidas inmediatas en la concientización y prevención del acoso escolar y otros factores que afectan la salud mental de la juventud.
Según un comunicado publicado el 8 de abril, durante el 2024, cerca de 260 jóvenes entre 10 y 24 años tomaron la decisión de quitarse la vida, es por ello que estas organizaciones exigen tomar medidas y destacan algunos puntos en los que se debe poner enfoque:
- Promover la concientización sobre el impacto del acoso escolar y su relación con la salud mental, a través de campañas informativas en escuelas, espacios comunitarios y redes sociales.
- Fortalecer la educación emocional en los centros educativos, incorporando programas de prevención del acoso escolar y estrategias de resolución de conflictos desde una edad temprana.
- Ampliar el acceso a recursos de salud mental, asegurando la disponibilidad de consejería y acompañamiento psicológico accesible y culturalmente competente para los jóvenes y sus familias.
- Fomentar la capacitación de docentes y personal educativo en la identificación temprana de señales de alarma y en estrategias efectivas para abordar el bienestar emocional del estudiantado.
“Los padres latinos han estado expresando quejas a DPS durante años, y la evidencia es clara. La Oficina de Derechos Civiles del Southern Poverty Law Center ha documentado estos incidentes, y las familias tienen sus propios registros. Las políticas de la administración Trump han perpetuado la crueldad, deshumanizando a nuestras familias, y nuestros hijos están sufriendo las consecuencias”. Asevera Alexandra Valladares de Comunidad de Durham.
Por todo lo anterior, en conjunto con ENCLACO, Comunidad de Durham y MOON, están llevando a cabo actividades dentro del nuevo “Comité Asesor de Abogacía Comunitaria y Política Pública “Unidos somos más fuertes”.
Iniciarán con reuniones semanales en español y al menos una en inglés, además invitarán a líderes, representantes del distrito escolar y a cualquier persona interesada a sumarse a esta iniciativa, dando como resultado la generación de un directorio que ayude a reunir toda la información de personas interesadas en abogar por una educación digna y libre de violencia.
Si estás interesado en mantenerte informado sobre las actividades a realizarse por AMEXCAN, les compartimos las siguientes vías de contacto.
- Facebook: Association of Mexicans in North Carolina, Inc. Amexcan
- Correo electrónico: [email protected]
- Número telefónico: (252) 258 9967