En Tijuana, diversos albergues han solicitado apoyo urgente de la ciudadanía. Aunque el flujo migratorio bajó, la atención a personas en movilidad continúa.
El panorama se ha complicado tras la cancelación de fondos por parte de USAID. La llegada de Donald Trump terminó con apoyos internacionales básicos para estas organizaciones.
Hoy más que nunca es necesario sumar esfuerzos. Ayuda a los albergues de Tijuana donando alimentos, dinero o artículos básicos que garanticen atención digna a quienes más lo necesitan.
Casa del Migrante lanza SOS-CMT: “Los impuestos nos matan”
La Casa del Migrante en Tijuana ha iniciado la campaña “Viviendo la Cuaresma con Compasión SOS-CMT” para enfrentar la falta de recursos que amenaza su operación.
Patrick Murphy, su director, advirtió sobre la gravedad del momento, además explicó que necesitan dinero para pagar gas, sueldos e impuestos
La meta de recaudación es de 25 mil dólares. Las donaciones pueden hacerse desde 100 pesos para esta campaña que termina el próximo 16 de abril.
Por otra parte destacó que la cancelación del financiamiento de USAID ha golpeado con fuerza a la Casa del Migrante. Sin ayuda comunitaria, la continuidad del albergue está en riesgo.
“Lo que menos ocupamos es ropa usada, toda la comida es bien recibida, los impuestos nos matan, si tienen oportunidad de ayudarnos, ayúdennos por favor”, comentó el Padre Murphy.
Border Line Crisis Center mantiene esperanza gracias a organización comunitaria
Border Line Crisis Center, que apoya a mujeres e infancias migrantes, busca reunir artículos de primera necesidad para seguir operando con dignidad y sin interrupciones.
Judith Cabrera De La Rocha, codirectora del centro, señaló que el recorte de USAID no les impactó severamente gracias a su modelo de organización comunitaria.
“Le atinamos al haberle apostado a la organización comunitaria”, dijo. Aun así, enfrentan dificultades por la pausa de fondos de alimentación que otorgaba la OIM.
Aunque la ayuda de OIM empieza a reactivarse, se necesitan con urgencia productos específicos como leche de fórmula, biberones y casas de acampar.
También requieren tenis para mujer y ropa en tallas extras. Los artículos pueden entregarse directamente en las instalaciones del albergue en Tijuana.
Proyecto Salesiano resiste entre donativos disminuidos
El Proyecto Salesiano, que opera el Desayunador Padre Chava, ha sufrido una fuerte caída en donativos, comprometiendo su capacidad de alimentar a más de mil personas.
Diariamente, este espacio ofrece cerca de mil 500 raciones de comida a personas en situación de calle, migrantes y familias vulnerables de la ciudad.
Claudia Portela, administradora del proyecto, lanzó un llamado urgente a la comunidad: “Es fundamental que no dejemos de atender a quienes más lo necesitan”.
Muchos de los beneficiarios están “en el limbo”, advirtió Portela.
Hoy más que nunca, la ciudadanía puede hacer la diferencia. Ayuda a los albergues de Tijuana y permite que los proyectos sigan ofreciendo atención a la población en movilidad..