Knock and Talk es una táctica utilizada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para detener a inmigrantes en Estados Unidos. Esta práctica implica que los agentes de la migra se presentan en la residencia de una persona, llamen a la puerta y busquen entablar una conversación para poder obtener información que incrimine a las personas y lleven a su arresto.
Con el objetivo de que que estés bien informado y tengas las mejores herramientas si ICE toca tu puerta, en este artículo te explicamos en qué consiste esta medida y cómo evitar caer en ella.
¿Qué hago si ICE toca mi puerta? ¿Qué es el Knock and Talk?
¿Qué es Knock and Talk?
El “knock-and-talk” (tocar y hablar) es una táctica utilizada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que consiste en presentarse en la residencia de una persona, tocar a la puerta y entablar una conversación para obtener información sobre su estatus migratorio y el de los demás residentes.
Básicamente, Knock and Talk consiste en lo siguiente:
- Los agentes de ICE se presentan en tu puerta, muchas veces simulan ser policías o van vestidos de civil
- Te hacen preguntas sobre el estatus migratorio de una persona o fijen investigar otro delito.
- Te piden permiso para entrar en tu vivienda.
- Si los agentes obtienen información que indica que hubo una violación a las leyes de inmigración, pueden proceder con el arresto.
Esta medida ha sido duramente criticada, porque ICE se presenta en las casas sin una orden judicial y toca las puertas como si fuera un vecino o un repartidor, una vez dentro, el propósito de los agentes es hacer preguntas a los residentes, con su consentimiento, para buscar que se autoincriminen y poder arrestarlos.
¿Es legal esta medida?
El Knock and Talk es una práctica controvertida. El juez Otis D. Wright II la declaró como ilegal e inconstitucional el 15 de mayo de 2024, esto gracias a una demanda presentada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) a nombre de la Coalición del Interior para la Justicia de los Inmigrantes (ICIJ) y la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA).
“Todas las personas deberían sentirse seguras en su propio hogar, independientemente de su estatus migratorio. Dado que el ICE nunca cuenta con órdenes judiciales, recurre principalmente a la práctica de “Knock and Talk” para realizar arrestos domiciliarios”, declaró Stephanie Padilla, abogada de ACLU.
Aunque la práctica de “tocar y hablar”, según la define la Suprema Corte de Estados Unidos, es considerada constitucional, la práctica definida y ejecutada por el ICE no lo es. En su fallo de 2024, el juez Wright dijo que la práctica del ICE se puede denominar con mayor precisión “tocar y arrestar” y “viola la Cuarta Enmienda”.
¿Qué pasa si no respondo o no abro la puerta?
Si ICE llega a tu domicilio sin una orden judicial no tienes la obligación legal de responderles o de abrirles la puerta.
Sin embargo, la migra suele hacerse pasar por la policía local para simulan investigar delitos falsos o a sospechosos falsos para identificar y averiguar si el extranjero al que se dirigen se encuentra en la vivienda y, de no ser así, dónde encontrarlo. Como parte de estas artimañas, los agentes del ICE visten de civil (sin uniforme ni placa ni nada visible que los identifique como del ICE), visten colores similares a los de la policía local o llevan chalecos con la palabra POLICÍA en la parte delantera.
Desafortunadamente, la administración Trump anuló las directrices de la administración Biden para las visitas de agentes del ICE a “áreas sensibles”, como escuelas, hospitales e instituciones religiosas. Entonces, la ley actual impide a las personas migrantes esconderse en las escuelas e iglesias.
Ten en cuenta que ICE no está obligado a avisar a ninguna institución, barrio residencial o negocio público si planea visitarlo.
Preguntas frecuentes sobre la política de ICE “Knock and Talk”
¿Cómo me protejo de la práctica Knock and Talk?
Recuerda siempre hacer preguntas antes de abrir la puerta o dejar entrar a alguien a su casa. Cuando ICE toca tu puerta utiliza artimañas y sus agentes se hacen pasar por policías, a menudo piden simplemente “echar un vistazo rápido” o “entrar a hablar“. Lo que hacen es distraerte y evitar que te des cuenta de que te están pidiendo consentimiento para entrar en tu vivienda, para que no sepa que puede invocar sus derechos y decir que no les da permiso.
¿Qué debo hacer si el ICE toca a mi puerta?
Mantén la calma.
No abras la puerta a menos que tengan una orden judicial.
No proporciones información sobre tu estatus migratorio ni el de otros residentes.
Pide hablar con un abogado de inmigración lo antes posible.
¿Necesita el ICE una orden judicial para ingresar a mi casa?
En general, sí. A menos que des tu consentimiento, los agentes del ICE necesitan una orden judicial para ingresar a tu residencia. Sin embargo, existen excepciones, como situaciones de emergencia.