Fue a la 1 de la tarde, hora de México, cuando inició formalmente la visita de Kristi Noem a México, luego de que llegase al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, lugar donde fue recibida por el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente, para posteriormente dirigirse al Palacio Nacional para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Derivado de la comunicación de alto nivel que se ha establecido con autoridades del Gobierno de Estados Unidos, esta visita de trabajo contribuirá a fortalecer la relación bilateral y a seguir trabajando de manera coordinada en temas como seguridad y migración, a partir de los principios de confianza mutua, responsabilidad compartida y respeto a la soberanía nacional”, explicó la SRE horas antes de la reunión.
¿Qué se dijo durante la visita de Kristi Noem a México?
A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) explicó que la secretaria de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos visita México como parte de una gira de trabajo por varios países de América Latina, la cual fue anunciada a inicios de esta semana.
Tras la reunión, la SRE dijo que conversaron sobre los avances en:
- La cooperación binacional en materia de migración y de seguridad.
- Sobre los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, respeto a la soberanía, coordinación sin subordinación y respeto a los derechos humanos.
Por su parte, Noem explicó que hablaron de temas como:
- El papel de México en la seguridad de la frontera compartida.
- El despliegue de tropas de la Guardia Nacional en la frontera.
- La aceptación de vuelos de deportación por parte de México.
Al respecto, la titular del DHS dijo que el trabajo conjunto “es un paso positivo, pero aún queda mucho por hacer para detener el flujo de drogas e inmigrantes indocumentados”.
Today, I met with @Claudiashein to discuss Mexico’s role in securing the U.S.-Mexico border. Mexico’s deployment of National Guard troops to the border and acceptance of deportation flights is a positive step, but there is still much work to be done to stop the flow of drugs and… pic.twitter.com/WcxknPxyYM
— Secretary Kristi Noem (@Sec_Noem) March 28, 2025
Durante su visita a El Salvador Noem visitó el Centro de Confinamiento del Terrosimo (CECOT), lugar donde mantienen detenidos a los venezolanos acusados de ser miembros del Tren de Aragua (TDA). Por otro lado, durante su visita a Colombia, la titular del DHS firmó un acuerdo para facilitar el intercambio de datos biométricos entre EE.UU. y Colombia.
“Esto permitirá a las autoridades identificar mejor a los criminales y terroristas que intentan cruzar nuestras fronteras”, explicó el DHS en sus redes sociales.
Yesterday, @Sec_Noem signed an agreement to facilitate the sharing of biometric data between the U.S. and Colombia.
— Homeland Security (@DHSgov) March 28, 2025
This will allow law enforcement to better identify criminals and terrorists who are trying to cross our borders. pic.twitter.com/JxcS259lJD
Noticia en desarrollo…