2 de mayo de 2025

| Dolar:$19.58

Cada vez más cerca que IRS comparta información con ICE para facilitar deportaciones

| Foto: ICE gov

El Servicio de Impuestos Internos (IRS) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) planean un acuerdo que permitiría a las autoridades migratorias acceder a información fiscal de ciertos contribuyentes, según medios como The Washington Post, que señaló que tuvo acceso a un borrador, esto facilitaría la identificación y localización de migrantes indocumentados que tienen órdenes de deportación.

“Doug O’Donnell, empleado del IRS desde hace mucho tiempo y que se desempeñaba como comisionado interino del IRS el mes pasado, renunció abruptamente después de 38 años de trabajar para la agencia tras rechazar una solicitud del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de fechas de más de 700.000 inmigrantes ilegales.”, explicó la cadena televisiva Fox News al respecto.

Aunque el acuerdo entre el IRS y el ICE aún no se ha concretado, “O’Donnell fue reemplazado por Melanie Krause, quien según el informe ha mostrado más voluntad de asociarse con el DHS”, asegura Fox News.

¿En qué consiste el posible acuerdo entre ICE y el IRS?

Históricamente, la información fiscal de los contribuyentes ha sido protegida por el Servicio de Impuestos Internos (IRS) y considerada confidencial.

Sin embargo, el nuevo acuerdo permitiría que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) acceda a nombres y direcciones de personas con órdenes de deportación a través de registros fiscales.

¿Quiénes serían afectados si hay un acuerdo entre ICE y el IRS?

Según el Washington Post, el borrador del convenio establece que solo la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el director interino de ICE, Todd Lyons, estarían autorizados para solicitar esta información.

Tal vez te interese:  ¿Aún no te llega tu devolución de impuestos? Tranquilo debe ser por esto

Si el acuerdo se aprueba, ICE no tendría acceso ilimitado a la base de datos del IRS ni podría usarla para rastrear indiscriminadamente a inmigrantes sin documentos. En su lugar, solo podría verificar la dirección reportada en los impuestos de personas que ya han sido identificadas y tienen una orden de deportación activa.

Para que el IRS proporcione esta información, las autoridades migratorias necesitarían contar con:

  • El nombre completo del contribuyente
  • La fecha exacta en la que se emitió su orden de deportación
  • Una dirección previamente identificada donde esa persona podría encontrarse.

El objetivo del acuerdo es que los datos fiscales sirvan únicamente para confirmar direcciones en casos específicos, no para realizar redadas masivas ni investigar a otros inmigrantes sin documentos.

Ser indocumentado no es un delito, pero…

Vivir en EE.UU. sin documentos es una infracción administrativa, no un delito penal. Sin embargo, ciertos antecedentes, incluso infracciones menores como pasarse un semáforo, pueden aumentar el riesgo de deportación si la persona es identificada por ICE.

El tema genera preocupación entre defensores de los derechos de los migrantes, pues muchos indocumentados pagan impuestos, investigaciones académicas dicen que casi la mitad de las 11 millones de los indocumentados que viven en Estados Unidos pagan impuestos usando el ITIN.

Lee también: ¿Qué es el check-in con ICE?

Notas
Relacionadas

Más Noticias