Durante el 2024, al menos 8 mil 938 personas migrantes perdieron la vida en distintas rutas migratorias según un informe reciente de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Esta cifra convierte al año en el más letal registrado hasta la fecha para migrantes en tránsito, superando las 8 mil 747 muertes reportadas en 2023.
Por quinto año consecutivo, aumentó la cantidad de personas que fallecen mientras intentan migrar, lo que significa que los peligros en las rutas migratorias siguen presentes y las condiciones de seguridad para los migrantes son insuficientes.
Las rutas más peligrosas
El 2024 fue el año con más muertes registradas en varias regiones del mundo. Asia reportó 2 mil 778 fallecimientos, África 2,242 y Europa 233. Mientras tanto, el mar Mediterráneo es una de las travesías más riesgosas, con 2 mil 452 muertes documentadas.
En América, se registraron al menos mil 233 muertes. Destaca el Caribe, con 341 fallecimientos, una cifra sin precedentes, y la selva del Darién, donde 174 migrantes murieron mientras cruzaban esta peligrosa ruta.
Causas de la muerte de los migrantes
El informe también señala que al menos el 10% de las muertes de migrantes desde 2022 han sido causadas por actos de violencia.
En 2024, Asia fue la región más afectada por esta problemática, con cerca de 600 víctimas en rutas migratorias del sur y sureste del continente.
Las muertes registradas en 2024 refuerza la importancia de mejorar las condiciones de seguridad para los migrantes e implementar medidas para garantizar rutas más seguras y prevenir futuras tragedias.
Lee también: ¿Qué es el check-in con ICE?