23 de abril de 2025

| Dolar:$19.62

Comprobado: Trump dejó de perseguir a criminales para perseguir a migrantes

Organizaciones civiles criticaron que, a pesar de sus promesas el presidente Trump dejó de perseguir criminales para ir detrás de migrantes.



Uno de los efectos secundarios de la batalla contra la migración irregular iniciada por el presidente Donald Trump es que el gobierno dejó de perseguir criminales para ir detrás de migrantes, pues al pedir apoyo a otras agencias gubernamentales, éstas dejan de perseguir a personas que violaron la ley para enfocarse en extranjeros que, en la mayoría de los casos su único antecedente es tener no tener permiso para estar en Estados Unidos.

¿Por qué se dice Trump dejó de perseguir criminales para ir detrás de migrantes?

Tras haber iniciado su administración el presidente Trump cambió radicalmente su enfoque de combate a la migración, un memorándum del Departamento de Justicia (DOJ) establece que se:

“Utilizará todos los estatutos penales disponibles para combatir la avalancha de inmigración ilegal ocurrida en los últimos cuatro años y para continuar apoyando las iniciativas de inmigración y deportación del Departamento de Seguridad Nacional”.

Estas acciones han afectado tanto a  ciudadanos como a residentes permanentes, así como a solicitantes de asilo que entraron gracias a la aplicación CBP One, tras haber pasado sus entrevistas de temor creíble, y quienes desafortunadamente se han vuelto objetivo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Adicionalmente, para aumentar el número de arrestos de migrantes, el presidente Trump ha pedido prestados agentes a varias agencias gubernamentales para ayuden a ICE a combatir a la migra. Esto supone varios problemas, pues los agentes tienen que dejar de cumplir sus trabajos, los cuales pueden ser detener a narcotraficantes, traficantes de armas, estafadores y/o terroristas para ayudar al gobierno a detener migrantes, muchos de los cuales no tienen antecedentes o sólo han cometido delitos menores.

¿Qué agencias apoyan en las redadas de ICE y a cumplir con los objetivos de la migra?

El 26 de enero, cuando el presidente aún no tenía ni una semana en el poder, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) informó que socios federales le brindaban apoyo para hacer cumplir la ley de inmigración, entre estos socios destacan:

  • El Buró Federal de Investigaciones (FBI).
  • La Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF).
  • La Administración de Control de Drogas (DEA).
  • El Servicio de Alguaciles de Estados Unidos.

Si bien se desconoce de forma específica en qué forma apoyan a la migra, en febrero el FBI explicó a Daily News que su agencia mantiene una larga relación de colaboración con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), organismo a cargo del control migratorio. Además, detallaron que este apoyo se puede variar según las necesidades del DHS, extendiéndose así a sus operaciones de inmigración.

Tal vez te interese:  ¿Qué se sabe del anuncio de la Fiscalía para proceder penalmente contra Francisco Garduño?
redadas de ICE
El FBI también participa en las redadas de ICE

Afortunadamente para los migrantes, no todas las agencias gubernamentales han aceptado estas peticiones, en este sentido, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) ya rechazó dos peticiones del DHS en la que solicitaba el apoyo de algunos de sus agentes.

De acuerdo con el Center for American Progress (CAP), el IRS criticó el actuar del gobierno, pues dijo que este tipo de acciones sólo “perjudican la seguridad pública y la seguridad nacional, sin ofrecer soluciones reales para reparar el deficiente sistema migratorio estadounidense”.

“En lugar de adoptar estas medidas de sentido común para abordar la inmigración, el espectáculo de ‘conmoción y pavor’ del gobierno”.

El CAP criticó que Trump pone como prioridad la aplicación de las leyes migratorias sobre la lucha contra los delitos graves.

Trump dejó de perseguir criminales
La DEA es una de las agencias que ayuda a cumplir con los objetivos de la migra.

¿Cuántos criminales hay entre los migrantes detenidos?

De acuerdo con NBC News, durante las dos primeras semanas de febrero, el número de migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) sin antecedentes penales ni cargos pendientes aumentaron en más de mil 800. Esto representa el 41% de los 4 mil 422 nuevos detenidos en este período.

Para poner un ejemplo, durante el año fiscal federal 2024, la administración Biden realizó 113 mil 431 arrestos de migrantes, de todos estos solo el 28% correspondió a personas sin antecedentes penales ni cargos pendientes.

El aumentar los arrestos de personas sin antecedentes penales sólo sobrecarga las cortes de inmigración; en este sentido, NBC News explica que solo el 13% de las personas detenidas por ICE califican a la deportación expedita, es decir sin necesidad de ir a una audiencia judicial. El 87% restante enfrentará procesos de deportación que podría demorar meses y hasta años.

Para liberar espacio, la administración está utilizando nuevos centros de detención en Texas y Kentucky. Algunas personas han sido enviadas a otros países como Panamá y El Salvador.

El Transactional Records Acces Clearinghouse (TRAC) explicó que el lugar de residencia de los extranjeros y su nacionalidad son algunos de los elementos que podrían favorecer el ser arrestado por ICE.

Tras el cambio de gobierno se ha observado un incremento en los arrestos de migrantes originarios de Nicaragua, India, China, República Dominicana, Nepal, Etiopía y Nigeria, entre otras. Desafortunadamente, el gobierno no ha sido del todo claro con las cifras de las personas arrestadas, encarceladas y deportadas, por lo cual es complicado dar un panorama general sobre las personas que son objetivos de la migra.

Notas
Relacionadas

Más Noticias