Nada más iniciar su conferencia de prensa matutina, la presidencia Claudia Sheinbaum anunció sus propios aranceles contra Trump, esto en respuesta a la medida arancelaria por parte de Estados Unidos contra México y Canadá que entró en vigor este martes 4 de marzo de 2025.
Si bien la mandataria mexicana había anunciado que impondría medidas espejo, prefirió esperar hasta saber cuál era la decisión del presidente estadounidense respecto a imponer sanciones a México, pues durante los últimas semanas se había dado una gran colaboración, pues han tenido múltiples encuentros entre funcionarios y se han hecho colaboraciones en materia de seguridad, como la extradición de 29 narcotraficantes mexicanos.
¿De cuánto serán los aranceles contra Trump?
Tras criticar la imposición de aranceles del 25% contra los productos mexicanos, la presidenta mexicana anunció que será el 9 de marzo cuando anuncia las medidas arancelarias y no arancelarias contra el gobierno de Estados Unidos. No obstante, la presidenta dijo que se debería fortalecer la economía de ambas naciones, no aplicar estas medidas que afectarían a los pueblos de ambos países y no benefician a nadie.
“Es tiempo de que cada país asuma sus responsabilidades, siempre buscaremos una decisión negociada, pero las decisiones de este afectan a empresas nacionales y extranjeras”, declaró Sheinaum
Adicionalmente, la mandataria aseguró que las declaraciones de la Casa Blanca en contra de México son falsas, desmintió y calificó como calumnioso estas palabras. En este sentido, destacó las cifras del combate contra el narcotráfico y el tráfico de armas. Destacó el aseguramiento de 26.4 toneladas de cocaína en operaciones marítimas, la captura de 13 mil personas y los 29 generadores de violencia entregados a Estados Unidos.
“No hay motivo, razón, ni justificación que soporte esta decisión que afectará a nuestros pueblos y naciones […], cooperación y coordinación: sí, subordinación e intervencionismo: no”.
Por otro lado, Sheinabum dijo que Estados Unidos debe hacerse cargo de la crisis del consumo de opioides, pues es un problema de salud interno de la Unión Americana. Además, dejó claro que el país vecino debe encargarse de los grupos que envían los precursores de fentanilo a México.
Finalmente, destacó que alrededor del 80% de las personas detenidas por narcotráfico en la frontera son estadounidenses.
Preguntas frecuentes: ¿Qué son aranceles?
Aunque el presidente Donald Trump asegura que un arancel es un impuesto que paga otro país a Estados Unidos, esto no es así, si te preguntas ¿Qué son aranceles? El Servicio de Investigación Congresional de los Estados Unidos explica que estos son los impuestos aplicados a los bienes y servicios importados.
Además, este impuesto “debe ser pagado por la empresa importadora al gobierno de su país de origen”.
¿Cuál es el impacto de los aranceles en los consumidores?
Los aranceles generalmente aumentan el precio de los productos importados. Esto puede llevar a que los consumidores paguen más por bienes y servicios, lo que puede afectar su poder adquisitivo y generar presiones inflacionarias.
También puede suceder que la variedad de productos importados disponibles para los consumidores disminuya.
¿Cómo se calculan los aranceles de importación?
El cálculo de los aranceles de importación varía según el país y el tipo de bien. Generalmente, se basa en el valor del producto, su clasificación arancelaria y el tipo de arancel aplicable (ad valorem o específico).
Información adicional sobre como se calcula el arancel:
– El arancel se calcula con base en el valor del contenido del envío declarado en la factura comercial, junto con los costes de seguro y un porcentaje del coste de transporte; esto se conoce como valor para aduanas. Luego, este valor se multiplica por el porcentaje de arancel del código del sistema armonizado (HS).
¿Por qué los países imponen aranceles?
Los países imponen aranceles por diversas razones:
– Protección de la industria nacional: Para hacer que los productos locales sean más competitivos frente a los importados.
– Generación de ingresos: Los aranceles pueden ser una fuente de ingresos para el gobierno.
– Regulación del comercio: Para equilibrar la balanza comercial o influir en las políticas comerciales de otros países.
– Razones políticas: Como represalia o para presionar a otros países.
¿Qué diferencia hay entre aranceles y otros tipos de barreras comerciales?
Los aranceles son solo un tipo de barrera comercial. Otras barreras incluyen:
– Cuotas: Limitaciones en la cantidad de bienes que se pueden importar.
– Regulaciones técnicas: Normas y estándares que deben cumplir los productos importados.
– Subsidios: Ayudas financieras a las industrias nacionales.
Las barreras no arancelarias, son trabas técnicas, legales, cuotas u otras medidas que desincentiven la importación.