28 de abril de 2025

| Dolar:$19.56

¿A qué le temen los migrantes en Tijuana? 

Son diversos los factores sociales y legales a los que le temen los migrantes en Tijuana y son las organizaciones de la sociedad civil las que apoyan en su atención.

Asaltos, secuestros por parte de traficantes de personas y el ser detenidos por autoridades, son solo algunos de los factores a los que le temen los migrantes en Tijuana.  

Su situación es compleja, pues buscan una vida mejor mientras intentan evitar peligros en una ciudad donde la delincuencia y las dificultades económicas pueden ser obstáculos.  

Temor a los traficantes de personas 

Recientemente, la Fiscalía General de la República (FGR) desmanteló una red de tráfico de personas en la frontera de Baja California con Estados Unidos.  

Se trató de cinco personas que fueron detenidas bajo la acusación de internar de forma irregular a migrantes, principalmente de Sudamérica, cobrando hasta 19 mil dólares por cruce.  

Esta organización operaba en Ensenada, Mexicali, Tecate y Tijuana, aprovechando la desesperación de quienes buscan llegar al norte. 

Evans Luois, activista que trabaja principalmente con la población originaria de Haití y Colombia, comentó que un 90% de las personas que ingresan a México por la frontera sur de Chiapas, es secuestrada por grupos del crimen organizado.  

Destacó que quienes llegan a Tijuana lo hacen con mayor precaución para no volver a caer en manos de delincuentes, sin embargo existe un temor latente.  

“Luego de cruzar siete países, tienen miedo a Migración, tienen miedo a la fama que tiene Tijuana de que los pueden secuestrar, eso les da mucho miedo”, aseguró.  

Miedo a las autoridades migratorias 

El Instituto Nacional de Migración (INM) representa otro de los grandes temores de los migrantes en Tijuana. Los operativos en los que extranjeros han sido detenidos y trasladados a otras partes de México no son una sorpresa.  

Paola Morales, presidenta de la Asociación de Colombianos en Baja California lamentó que continúen los filtros del INM en el aeropuerto de Tijuana, luegar en el que así como ella, otros de sus connacionales han sido detenidos.  

Tal vez te interese:  Precio del dólar hoy 29 de marzo de 2023

Destacó que aunque cuenten con la documentación necesaria para permanecer en el país, la comunidad originaria de Colombia sigue viviendo abusos por parte del INM.  

Por esa razón hizo un llamado al cónsul de Colombia en México, Andrés Hernández para que se entreviste con las autoridades migratorias a fin de detener los traslados y deportaciones.  

“Que venga y le diga al INM sobre el filtro que tiene en el aeropuerto,  porque maltratan a la gente, la encierran y la cuestionan”.  

¿A qué más le temen los migrantes en Tijuana? 

Al llegar a Tijuana, los migrantes se enfrentan a un problema los abusos en cobros, tanto en el transporte como el hospedaje. Algunos taxistas han sido señalados por cobrar tarifas excesivas a los migrantes, aprovechando su desconocimiento de la ciudad.  

“Los transportistas son unos delincuentes y abusadores que aprovechan que la gente no sabe donde está y les cobran precios muy elevados para llevarlos a cualquier lugar”, comentó Evans Louis al respecto.  

Además del transporte, la falta de empleo es otro de los grandes temores. Luego de la cancelación del programa CBP One, sigue un ambiente de incertidumbre en el que migrantes siguen por definir qué hacer.  

Lo cierto es que conforme pasa el tiempo incrementa la necesidad de generar ingresos, aún sin un plan claro, el no conseguir un empleo también se convierte en uno de los factores que generan temor en los migrantes.  

“Ya no hay flujos migratorios, pero ahora los que se quedaron en albergues requieren trabajar, su Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias, de lo contrario no pueden hacer nada”, reiteró la defensora de la comunidad colombiana. 

Por el momento organizaciones de la sociedad civil siguen compartiendo información y acercándose a la población en movilidad a fin de evitar la proliferación de fake news ni movilizaciones que pongan en riesgo a los migrantes.

Son diversos los factores sociales y legales a los que le temen los migrantes en Tijuana y son las organizaciones de la sociedad civil las que apoyan en su atención.
Paola Morales, presidenta de la Asociación de Colombianos en Baja California. Foto: Janette De Los Reyes.