La acumulación y el atraso de casos en la Corte de Inmigración de Charlotte, en Carolina del Norte, ha alcanzado niveles históricos, pues en lo que va del año fiscal 2025 se han acumulado un total de 146 mil 957 casos pendientes. Así lo reveló un informe del Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) de la Universidad de Syracuse.
Para poner esta cifra en perspectiva, hace diez años, en 2015, había solo 5 mil 279 casos en espera. Se trata de menos del 4% de la cantidad de casos pendientes en la actualidad.
Este crecimiento exponencial ha generado una crisis para miles de inmigrantes que esperan una resolución de sus procesos.
Casos pendientes en la Corte de Inmigración de Charlotte
Un sistema cada vez más lento en la Corte de Inmigración de Charlotte
De un tiempo a esta parte, la resolución de los casos judiciales de deportación se ha tornado cada vez más lenta.
Según cifras de TRAC, en promedio una persona en Charlotte debe esperar 517 días desde que recibe su Notificación de Comparecencia (NTA, por sus siglas en inglés) hasta su audiencia. Se trata de un período de tiempo de casi un año y medio.
En 2014, ese tiempo de espera era de 207 días, lo que significa que los inmigrantes ahora enfrentan tiempos de espera más de dos veces mayores que hace una década.
En ese contexto, cientos de miles de personas viven años en la incertidumbre sin poder trabajar legalmente o reunirse con sus familias debido a los retrasos en la corte.
Un problema que afecta principalmente a los latinos
El impacto de este atraso se siente con más fuerza en la comunidad latinoamericana. De hecho, las 12 nacionalidades con más casos pendientes en Charlotte provienen de América Latina.
México encabeza la lista con 38,404 casos, seguido por Honduras (28,105), Venezuela (19,153) y Guatemala (13,769). Para encontrar una nacionalidad no latinoamericana en el ranking de la corte de Charlotte hay que ir hasta el puesto 13, donde aparecen los ciudadanos rusos con 1,289 casos pendientes.
Si quieres leer la nota original da clic aquí.