Sin dar explicaciones, la administración del presidente Donald Trump a través del DOJ despide a 20 jueces de inmigración, informaron fuentes cercanas al gobierno.
DOJ despide a 20 jueces de inmigración ¿Qué se sabe al respecto?
De acuerdo con Matthew Biggs, presidente de la Federación Internacional de Ingenieros Profesionales y Técnicos, el despido de los jueces de inmigración comenzó el viernes 14 de febrero, cuando fueron cesados 13 jueces que aún no habían sido juramentados y cinco jueces asistentes de inmigración, los otros dos jueces fueron despedidos días antes en circunstancias similares.
Por su parte, la agencia de noticias informó que estos despidos forman parte de los esfuerzos presidenciales para reducir el tamaño del gobierno federal, por lo cual se desconoce si estos jueces serán remplazados.
Tras darse a conocer la noticia, la agencia AP cuestionó a la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR), oficina bajo las órdenes del Departamento de Justicia (DOJ), por los despidos, pero no respondió la solicitud de comentarios. Recordemos que es EOIR es la oficina que administra los tribunales y supervisa a sus aproximadamente 700 jueces de inmigración.
La administración Trump reemplazó anteriormente a cinco altos funcionarios judiciales, incluida Mary Cheng, la directora interina de la agencia. Sirce Owen, la líder actual y anteriormente jueza de inmigración de apelaciones, ha emitido una serie de nuevas instrucciones, muchas de las cuales revierten las políticas de la administración Biden.
Sin embargo, los despidos de jueces afectan a dos de las principales prioridades de Trump:
- Las deportaciones masivas
- La reducción del tamaño del gobierno federal.
El jueves, ordenó a las agencias que despidieran a casi todos los empleados en período de prueba que aún no habían obtenido la protección del servicio civil, lo que podría afectar a cientos de miles de trabajadores. Los trabajadores en período de prueba generalmente tienen menos de un año en el trabajo.
Estados Unidos tiene más de 4 millones de casos de inmigración pendientes
Fue hace una semana cuando la abogada del Migration Policy Institute, Kathleen Bush-Joseph reportó actualmente hay 4 millones de casos de deportación pendientes en los tribunales de inmigración de Estados Unidos.
A través de sus redes sociales, la especialista detalló que al término del primer cuarto del año fiscal 2025, hay un total de 4 millones 6 mil 396 casos pendientes, de los cuales 3 millones 599 mil 819 se consideran activos y 406 mil 577 inactivos.
Procesar un caso de asilo puede tomar años, lo mismo puede pasar cuando se apela una orden de deportación, por lo cual la falta de jueces de inmigración puede afectar estos tiempos.
Si bien existe apoyo para que haya más jueces y personal de apoyo en temas de inmigración, durante su primer mandato la administración Trump presionó a algunos jueces para que decidieran los casos más rápidamente.