Si te preguntas cómo protegerme de una redada en la escuela debes saber que al igual que las iglesias y hospitales, los centros educativos son considerados lugares sensibles, lo que significa que, autoridades migratorias como ICE (Immigration and Customs Enforcement) tienen restricciones para realizar redadas en estos sitios desde 2011.
Sin embargo, es común que los agentes hagan una redada al exterior, aquí te explicamos cómo actuar para protegerte y proteger a los niños.
¿Cómo protegerme de una redada en la escuela?
Recuerda que no existe una ley que obligue a las escuelas a colaborar con ICE y tampoco están obligadas a dar información personal ni el estatus migratorio de sus estudiantes a excepción de que tengan una orden de deportación.
1. Conoce tus derechos
- No hables sobre tu estatus migratorio: Tienes derecho a permanecer en silencio, no estás obligado a preguntas sobre tu lugar de nacimiento o cómo llegaste al país.
- No firmes nada sin un abogado: te piden firmar documentos, solicita primero hablar con un abogado.
- Habla con tus hijos: Explícales que no deben hablar con oficiales ni firmar nada. Enséñales a decir: “No hablo sin un abogado.”
- Contacto de emergencia: Designa un contacto de emergencia cercano si tu hijo se encuentra en esta situación y no logra comunicarse contigo
2. Durante una redada
- Mantén la calma: No intentes resistirte físicamente. Esto podría empeorar la situación.
- Si eres testigo: Ten a la mano contacto de organizaciones locales que te puedan ofrecer asesoría legal
Recuerda que siempre es importante conocer tus derechos y compartir esta información con otras personas si tienen la duda de cómo protegerme de una redada en la escuela.