Propuesta por el senador local David Gregory, la SB 72 de Misuri es una iniciativa de ley que busca aumentar los castigos por estadía irregular en el estado y fomentar la persecución contra extranjeros, al proponer dar recompensas de hasta de mil dólares a los residente que denuncien a los extranjeros indocumentados que vivan en la entidad.
Analizando detalle a detalle la SB 72 de Misuri ¿Qué es lo que dice?
Básicamente, la SB 72 de Misuri propone crear el delito de invasión a la propiedad y sancionar con esta medida a los extranjeros irregulares que viven . Dicho de otra forma, la iniciativa de ley establece que los migrantes indocumentados serán culpable por ingresar y permanecer en el estado.
Por otro lado, se establece que esta falta será considerada un delito grave y tendrá una pena de prisión sin derecho a libertad condicional o libertad bajo palabra, con ciertas excepciones previstas en la ley.
Además, a las personas que cometan este delito se les prohibirá votar en cualquier elección, recibir cualquier permiso o licencia para conducir, recibir cualquier beneficio público y convertirse en residente legal de este estado.
¿Cómo funcionará la recompensa de mil dólares por denunciar migrantes
La medida contempla que el Departamento de Seguridad Pública desarrolle un sistema de información para que las personas denuncien a las personas que violen esta ley. Para esto se crearía:
- Una línea telefónica gratuita.
- Un correo electrónico.
- Un portal de denuncia en línea.
El sistema contempla entregar una recompensa de mil dólares por denunciar migrantes si es que el informe termina en un arresto.
Además, en el momento en que un cazador de recompensas con licencia o un oficial de paz aprehende a la persona.
Organizaciones civiles critican la iniciativa de David Gregory
Tras el anuncio de esta medida, organizaciones y redes civiles de defensa de los migrantes denunciaron que lo relacionado con la SB72 es enfermizo, retrógrado y pesado.
Al respecto, Undocuprofessionals dijo que:
Este programa eliminará la confianza en las comunidades, promoverá la discriminación racial perjudicial y separará a las familias, poniendo en peligro no solo a los inmigrantes sino también a las personas de color que serán atacadas injustamente simplemente por “parecer indocumentadas”, una suposición infundada y prejuiciosa, ya que nadie puede determinar el estatus migratorio de alguien por su apariencia.
Esto porque “nadie puede saber quién es indocumentado o no“.
Si bien esta medida aún debe ser votada para saber si será aprobada o no, la organización critica que la iniciativa de ley perpetúa el miedo y la injusticia al operar sobre la falsa suposición de que el estatus migratorio de alguien se puede determinar fácilmente.