El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento del Trabajo (DOL) anunciaron la emisión de una regla temporal que autoriza 64 mil 716 visas H-2B adicionales para 2025 destinadas a trabajadores temporales no agrícolas.
Estas visas están destinadas a cubrir la demanda de empleadores estadounidenses que no logran encontrar trabajadores nacionales para realizar labores temporales en sectores como la hostelería, el turismo, el paisajismo y el procesamiento de mariscos, entre otros.
De las visas adicionales. 44 mil 700 estarán disponibles para trabajadores que retornan o recibieron una visa H-2b o tenian ese estatus en los años fiscals 2022, 2023 o 2024, independientemente de su nacionalidad y las 20 mil restantes están reservadas para trabajadores de Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití y Honduras.
Distribución de las visas H-2B adicionales para 2025
La asignación de las visas H-2B suplementarias se divide en cuatro categorías:
- Primera mitad del año fiscal 2025 (1 de octubre de 2024 – 31 de marzo de 2025):
- 20,716 visas para trabajadores que retornan, es decir, aquellos que obtuvieron visas H-2B en los años fiscales 2022, 2023 o 2024.
- Las peticiones deben solicitar una fecha de inicio en o antes del 31 de marzo.
- Principios de la segunda mitad del año fiscal 2025 (1 de abril – 14 de mayo de 2025):
- 19,000 visas para trabajadores que retornan.
- Las solicitudes deben indicar fechas de inicio entre el 1 de abril y el 14 de mayo.
- Finales de la segunda mitad del año fiscal 2025 (15 de mayo – 30 de septiembre de 2025):
- 5,000 visas para trabajadores que retornan con fechas de inicio entre el 15 de mayo y el 30 de septiembre.
- Todo el año fiscal 2025:
- 20,000 visas reservadas para nacionales de Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití y Honduras, independientemente de su estatus previo como trabajadores que retornan.
Requisitos para empleadores
Los empleadores que quieran contratar a trabajadores bajo esta cantida maxima, deben demostrar que enfrentarán un daño irreparable si no logran contratar a los trabajadores solicitados. Además, deben certificar que no hay suficientes trabajadores estadounidenses disponibles y que la contratación de trabajadores H-2B no afectará negativamente los salarios y condiciones laborales de empleados similares en el país.