Karina Ruiz, la primera senadora migrante de México trabaja en propuestas para garantizar los derechos de los mexicanos en el exterior y de quienes atraviesan el país.
En entrevista para Conexión Migrante, comentó que presentará reformas y leyes que buscan transformar para bien la vida de los migrantes.
Su camino como activista
Originaria del Estado de México, emigró a Estados Unidos a los 15 años en busca de mejores oportunidades. Las dificultades que enfrentó como migrante la llevaron a convertirse en una activista destacada, luchando por los derechos de jóvenes beneficiarios de DACA.
Propuestas de Karina Ruiz para migrantes en USA y México
Propuestas de Karina Ruiz para mexicanos en Estados Unidos:
- Mejorar la atención consular: Aumentar la disponibilidad de citas y prohibir la venta de citas para garantizar un mejor servicio en el consulado
- Promover el voto mexicano en el extranjero: Mejorar la capacidad de los consulados para atender en las próximas elecciones presidenciales
- Enseñar inglés a niños mexicanos: Los niños tendrán tutores que les enseñen inglés
- Proteger derechos humanos: Informar a los mexicanos sobre sus derechos ante la llegada de Donald Trump al poder en 2025
- Campañas informativas: Difundir información sobre que hacer si te encuentras un agente de la policía
Propuestas de Karina Ruiz para migrantes en México:
- Crear un sistema migratorio: Concretar un sistema que facilite la estancia regular de los migrantes
- Enseñar español a niños en retorno: Tutores enseñarían español a mexicanos en retorno.
Karina comenta que la creación de un sistema migratorio integral en México es clave:
“El proyecto que tengo es de que podamos concretar un sistema de migración, que no veo que exista porque no hay ese proceso para que a las personas se les pueda respetar sus derechos, está como a medias y se tiene que hacer algo más formal, pero un sistema de migración que sea facilitador de ese mismo movimiento de personas, facilitador de quien decida quedarse y tomar y adoptar México como su casa“.
Las propuestas de Karina Ruiz buscan garantizar los derechos de quienes viven fuera y dentro del país, destacando la importancia de una migración digna.
Ella recuerda que su camino no fue planeado, pero sí guiado por su misión de representar a su comunidad. “Tengo la experiencia de ser migrante, de estar cerca de la comunidad… lo veo como una misión para mí”, comenta.
¿Quién es Karina Ruiz?
Karina, hija de padres oaxaqueños, nació en Tlalnepantla, Estado de México, y cruzó a Estados Unidos por Arizona a los 15 años, desde joven vivió las dificultades educativas y económicas como indocumentada. Ella se ha convertido en la primera senadora migrante en las elecciones mexicanas de 2024 y representará a los migrantes en el extranjero en el Senado mexicano por el partido Morena.