Creer que sólo las personas ingenuas caen en los engaños y las estafas es un mito, todos debemos de estar preparados para evitar ser víctimas, es por ello que todos debemos saber qué responder a la pregunta ¿Cómo me protejo de las estafas en línea?, con el objetivo de proteger tu patrimonio y responder esa duda La Voz de América entrevistó a varios expertos en seguridad cibernética.
Si te preguntas por qué la temporada invernal es el momento perfecto para estar preparados, es porque la temporada de compras navideñas y el entusiasmo por conseguir los regalos perfectos incentivan a los criminales a realizar actividades fraudulentas y los robos.
¿Cómo me protejo de las estafas en línea? Expertos dan sus consejos
Las estafas en línea y el robo de paquetes en las entradas de las casas son prácticas que afectan a cada vez más a consumidores en Estados Unidos. En este sentido, asesor de relaciones externas de la Asociación Estadounidense de Personas Retiradas (AARP), Gilberto Cabrera explicó que esta época presenta “un alto riesgo” debido a la creciente sofisticación de los estafadores y la urgencia de los consumidores.
Según el informe de AARP publicado esta semana, los latinos en Estados Unidos serían el grupo de población más afectado por los fraudes por internet. “Se estima que el 82 % de los consumidores en este país, en algún momento de los últimos 365 días, fueron víctimas de fraude”, explica Cabrera.
¿A qué se deben las estafas digitales? ¿En qué debemos de tener cuidad?
En tanto, el experto en seguridad cibernética y autor del canal “Vida Digital”, Alex Neuman dijo que estos casos fraudulentos se dan por factores como la falta de conocimiento sobre el sistema, barreras idiomáticas y la sobrecarga de información a la que las personas están expuestas.
“El engaño viene a través de una llamada telefónica, por un mensaje o un correo electrónico. Las personas se ponen nerviosas y caen en la trampa”, dice Neuman.
En esa línea, considera que es importante que los consumidores sepan qué herramientas tienen a su alcance para poder comprar de una forma segura y evitar, en la medida de lo posible, ser víctimas de fraude cibernético.
“Confía, pero verifica. Es sumamente importante que verifiquen por otros medios, sobre todo si hay dinero de por medio”, aconseja Neuman sobre la importancia de contrastar que la la plataforma en la que estamos haciendo las transacciones dan la fiabilidad que se requiere, al tiempo que recuerda que “nunca se llama por teléfono ni por mensaje ni por correo para solicitar datos personales ni bancarios”.
3 métodos populares para las estafas en línea
Si bien existen varias estrategias utilizadas por los defraudadores, te advertimos sobre las más populares, que son:
- Las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdaderas
- Mensajes falsos de seguimiento de paquetes
- Las plataformas fraudulentas en redes sociales
Muchísimos de estos sitios web son lugares en donde te van a robar la identidad, el dinero y nunca te va a llegar lo que pediste.
Para prevenir estas situaciones, los expertos sugieren varias medidas:
- Evitar responder llamadas de números desconocidos: “Jamás contestes llamadas telefónicas de números desconocidos. Deja que dejen un mensaje de voz y tú respondes en tu tiempo a conveniencia”.
- No hacer clic en enlaces sospechosos: Ya sea en correos electrónicos o mensajes de texto, estos enlaces pueden abrir la puerta a delitos como el robo de identidad.
- Comprar únicamente en sitios web confiables: Es fundamental evitar las transacciones en páginas encontradas en las redes sociales o que no ofrezcan garantías de seguridad.