18 de marzo de 2025

| Dolar:$19.86

INM mantiene detenida a familia china en el AICM desde hace 9 días

Hay 3 personas detenidas por estar relacionadas por la muerte del agente del INM en Chihuahua | Foto: Abel Domínguez

Desde el pasado 13 de noviembre, una familia de origen chino integrada por una madre y tres niños de 7, 9 y 11 años que arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), se encuentra detenida por el Instituto Nacional de Migración (INM), en la terminal 2, aún cuando se cuenta con una orden de liberación de juez de la Ciudad de México.

De acuerdo con la ONG Instituto para las Mujeres en la Migración (Imumi) la familia cuenta con visas válidas para ingresar al país, sin embargo el Instituto Nacional de Migración (INM) les negó la entrada bajo el argumento de que “no cumplen con los requisitos”, sin dar mayores explicaciones ni documentación oficial que justifique su decisión.

En respuesta a esta situación, IMUMI en calidad de representante legal de la familia, promovió un amparo contra la deportación. Ese mismo día, el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México otorgó una suspensión y ordenó la liberación inmediata de la familia. Sin embargo, nueve días después, el INM continúa incumpliendo la orden judicial y ha promovido una queja en el proceso de amparo.

Adicionalmente la organización ha presentado una denuncia ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y se le ha notificado a la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, así como al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en México.

Imuni informó que la familia china detenida por el INM permanece detenida en condiciones inhumanas, confinados en una habitación con colchonetas sucias, sin acceso a luz natural, expuestos a temperaturas frías por el aire acondicionado y que que son alimentados únicamente con comida rápida proporcionada por la aerolínea que los transportó.

Tal vez te interese:  OPINIÓN | Nada nuevo, los compromisos de México en la Cumbre de las Américas

Imumi también denunció que este caso se suma a otros antecedentes de malas prácticas por parte del INM., como al caso de una una familia afgana, en octubre de 2021, que solicitaba protección internacional y que fue retenida y deportada a pesar de que la mujer estaba embarazada de siete meses. Tras gestiones legales y diplomáticas, finalmente se permitió su reingreso al país.

Lee también: Senadora migrante advierte de fraudes para tramitar la Pensión del Bienestar a adultos mayores en USA

Notas
Relacionadas

Más Noticias