19 de enero de 2025

| Dolar:$20.73

Stanford premia y reconoce startup de mexicanos con una beca

Hermanos Cardini
Los emprendedores mexicanos fundadores de Konfront, Carlos y Alejandro Cardini Serán parte de un programa para dueños de negocios con un gran potencial de crecimiento.

En medio del complejo panorama migratorio que se vive actualmente en Estados Unidos, los hermanos Carlos y Alejandro Cardini, fundadores de la empresa de desarrollo de software Konfront, fueron becados participar en el prestigioso instituto de Latino Entrepreneurship de la Universidad de Stanford, programa que tiene como objetivo permitirles expandir su modelo de construcción de productos digitales en Estados Unidos.

Sin embargo, obtener este reconocimiento y la beca no fue nada sencillo, pues tuvieron que pasar por un riguroso proceso de selección en el que demostraron por qué su empresa merece este lugar. Adicionalmente, en entrevista para Conexión Migrante, estos hermanos mexicanos compartieron un poco de su historia, de los pasos que siguieron para llegar hasta donde se encuentran y dieron un par de consejos útiles a las personas que deseen iniciar su propio negocio.

¿Qué es Konfront? ¿Cuál es la clave de su éxito? ¿Por qué fueron seleccionados?

Konfront es una empresa de desarrollo de software con un modelo de negocio único en su tipo, pues mientras otras empresas se limitan a cumplir con las peticiones de los clientes, ellos trabajan junto a sus clientes en un producto a medida que les permita hacer crecer sus negocios mediante un modelo de suscripción.

Usar tecnologías es un gasto importante que se debe pensar y evaluar con mucho cuidado, pues si esta inversión no ayuda a mejorar los ingresos y las utilidades no es recomendable dar este salto. Por el contrario, si la tecnología te puede ayudar, “vale la pena dar el salto”, comenta Carlos.

A diferencia de las otras desarrolladoras, quienes cobran por un producto y donde los clientes no tienen ningún tipo de garantía de que el producto que reciban será beneficioso, Konfront tiene pensado un modelo de negocio menos riesgoso para el cliente.

Una empresa normal puede cobrar 500 dólares la hora por desarrollar un proyecto, si es un proyecto de 100 horas el costo final serán de 500 mil dólares, no obstante ellos trabajan un modelo de suscripción en los que los clientes pagan una suscripción mensual que les da derecho a todo el desarrollo posible a un producto.

Ellos así garantizan que el proyecto salga lo más rápido posible y comience a generar dinero para el cliente. Es por ello que su modelo de negocios es fuerte, no buscan vender por vender, buscan que el negocio de su cliente sea exitoso, esto a través de la digitalización de los negocios.

Tal vez te interese:  Diez consejos para mejorar tu español

Actualmente, esta startup tiene alrededor de 6 millones de usuarios, no todos en México, algunos están en Estados Unidos y Europa.

Intentar y aprender fue la clave del éxito para Carlos y Alejandro Cardini

“El primer negocio que lanzamos juntos fue una tienda de dulces cuando teníamos cinco años y él (Alejandro) ocho años” comenta Carlos Cardini, quien agrega que tienen alrededor de 30 años haciendo cosas juntos.

Emprender o iniciar un proyecto de cero no es sencillo, pues se necesita tiempo, esfuerzo y dinero, sin embargo, la única forma de ver si eso va a pegar o no es tratar de venderlo.

El mejor consejo para emprender es intentarlo

En este sentido, los hermanos Cardini son consientes de lo difícil que puede ser para una persona iniciar su propio emprendimiento, sin embargo, el consejo que dan a las personas es intentarlo. Sin embargo, recuerdan la importancia de buscar asesoría de expertos, así es más fácil asegurar el éxito del producto, aunque “si tú eres experto en eso, pues ya la hiciste”, comenta Carlos.

Es por ello que recomiendan a las personas que quieran empezar algo es iniciar, aprender y vencer el miedo, pues muchas veces puede dominar el miedo “qué tal si no lo compran, qué tal que a nadie le gusta, si no lo lanzas jamás lo vas a averiguar”.

Finalmente, extienden una invitación a la comunidad de emprendedores para asesorarse con ellos si es que necesitan ayuda para iniciar su propia startup.

Stanford es una oportunidad de crecimiento en Estados Unidos

La Iniciativa de Emprendimiento Latino de Stanford forma parte de la colaboración con la Red de Acción Empresarial Latina (LBAN), estos programas tiene como objetivo fomentar el espíritu empresarial latino en Estados Unidos mediante la investigación, la educación y la creación de redes.

Para los hermanos este reconocimiento es un motivo de alegría y orgullo, pues los profesores de Stanford son de los más preparados del mundo en temas de difusión y emprendimiento, con ello esperan escalar su negocio en Estados Unidos.