23 de abril de 2025

| Dolar:$19.62

Iniciativas del Parlamento Migrante en el olvido tras las elecciones  

A más de un año, el Parlamento Migrante sigue en espera de que sea votada la iniciativa de reforma a la Ley de Educación en Baja California.

El Parlamento Migrante, único en su tipo, planteó iniciativas de reforma ante el congreso de Baja California a fin de lograr una mayor inclusión de la población en movilidad. 

Este se constituyó de la mano de Espacio Migrante y con el apoyo del diputado Román Cota, titular de Asuntos Fronterizos y Migratorios del estado. 

Sin embargo, a más de un año de que una de las iniciativas fuera enviada a comisiones, no se ha logrado avanzar. 

Parlamento Migrante en pausa reflejo del desinterés del Congreso  

Lizeth Jiménez, coordinadora de la Clínica Legal de Incidencia e Investigación de Espacio Migrante, detalló que el Parlamento Migrante impulsó al menos tres iniciativas de reforma: 

  • -Educación Migrante 
  • -Contra la discriminación y el racismo  
  • -Eliminación el requisito de ser de nacionalidad mexicana para ser perito traductor del Poder Judicial.  

De estas únicamente la de educación pasó a comisiones siendo parte del proyecto legislativo que el diputado Román Cota la presentó ante el Congreso.  

Sin embargo, desde agosto de 2023, la iniciativa del Parlamento Migrante no ha tenido respuesta ni ha sido votada.  

De acuerdo a Lizeth Jiménez esta falta de respuesta podría atribuirse a que Román Cota dejó su cargo para postularse como candidato a la presidencia municipal de Tecate, cargo que ganó y hoy en día ocupa.  

Asimismo señaló que el suplente de Cota en el Congreso, Héctor Manuel Zamorano Alcantar, no ha dado seguimiento a la iniciativa. 

“No sentimos tanto interés del gobierno… creo que una de las cosas por las que no existe tanto interés en votarla, es porque se pide que se destine un porcentaje de becas hacia la población migrante.  

Significa quitar del presupuesto y porque como los migrantes no votan, no pueden ser posibles votantes en el siguiente periodo, o simpatizantes”.  

¿En qué consiste la iniciativa de reforma a la Ley de Educación en Baja California?  

Lizeth Jiménez explicó que la propuesta incluye agregar un capítulo que atiende las necesidades de la educación migrante.  

Tal vez te interese:  Alemania abrirá puertas a trabajadores colombianos

Entre las propuestas que integran este capítulo destaca:  

  •  -La eliminación de documentos difíciles de obtener. 
  • -Estatus legal.  
  • -Designación de becas para la comunidad migrante.  
  • -Apoyo y centros de enseñanza para aprender el español.  

“Cuando la población que está en albergues o renta por su cuenta quiere acceder a la educación, se encuentra con muchas barreras diferentes a las que se encuentra una persona mexicana que no está en tránsito”, destacó. 

Finalmente, la representante del Parlamento Migrante reiteró que el principal temor de los padres de familia es que sus hijos pierdan el año escolar por este tipo de barreras.  

A más de un año, el Parlamento Migrante sigue en espera de que sea votada la iniciativa de reforma a la Ley de Educación en Baja California.
Lizeth Jiménez, coordinadora de la Clínica Legal de Incidencia e Investigación de Espacio Migrante. Foto: Espacio Migrante

Notas
Relacionadas

Más Noticias