19 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

Discapacitado o con capacidades diferentes: Papa Francisco responde

De acuerdo con el Papa Francisco, es mejor utilizar la palabra persona con capacidad diferente y nos pide NO utilizar discapacitado.

El Papa Francisco entiende la importancia del lenguaje que utilizamos en nuestro día a día y cómo las palabras pueden influir en la percepción de los demás, es por eso que pidió a los fieles usar persona con capacidad diferente y evitar el uso de la palabra “discapacitado”

Durante una audiencia realizada frente a los representantes del primer G7 “Inclusión y Discapacidad, el Santo Padre recordó la visión y los principios de la Iglesia sobre la dignidad humana, así como los valores necesarios para formar una sociedad que valore a cada individuo como parte de la familia humana universal.

Utilicemos persona con capacidad diferente: Papa Francisco

Durante su discurso, el Papa Francisco dijo que, para crear un mundo inclusivo hace falta algo más grande que adaptar las estructuras “sino también cambiar las mentalidades”.

En este sentido, el Papa explicó que para hablar de la accesibilidad universal es necesario eliminar todas las barreras físicas, sociales, culturales y religiosas, sólo así las personas podrán desarrollar sus talentos y contribuir al bien común, independientemente de su etapa de vida.

Adicionalmente, el Papa dijo que todas las naciones tienen la responsabilidad de crear comunidades inclusivas que promuevan el desarrollo integral de cada persona.

Papa pide no usar discapacitado

En cuanto al término de discapacidad o discapacitado, el Papa pidió “hablar de capacidades diferentes”. Recordando así que todas las personas tienen capacidades. 

Tal vez te interese:  ¿Quién fue Carlo Acutis y por qué el Papa lo beatificó este 10 de octubre?

Cabe destacar que, durante esta cumbre, la Iglesia Católica firmó la Carta de Solfagnano. Texto que expresa un fuerte compromiso en favor de la integración de las personas con discapacidad y establece ocho prioridades para garantizar su plena participación en la vida social, política y económica.

“Cada persona es parte integral de la familia universal y nadie debe ser víctima de la cultura del descarte, nadie. Esta cultura genera prejuicios y causa daño a la sociedad”, aseveró.

Finalmente, el Papa Francisco lamentó la cultura del descarte dirigida especialmente a los ancianos, que muchas veces se desechan “como si fueran zapatos rotos”.

El Papa Francisco remarcó la diferencia entre una inclusión verdadera y lo que definió como “política de asistencialismo”, explicando que se trata más bien de “justicia y respeto por su dignidad”.

Con información de ACI Prensa