El martes pasado, J.D. Vance, senador republicano por Ohio, y Tim Walz, gobernador demócrata de Minnesota, participaron en un único debate de 90 minutos, organizado por CBS News en Nueva York.
El debate de Tim Walz y JD Vance llamó la atención de los medios debido a las declaraciones polémicas que ambos candidatos han hecho sobre temas cruciales para los votantes, especialmente en materia de inmigración.
Tim Walz, compañero de fórmula de la actual vicepresidenta Kamala Harris, defendió su propuesta para mejorar la seguridad en la frontera sur de Estados Unidos, argumentando que es necesario reforzar los controles para garantizar una migración más ordenada.
Por otro lado, J.D. Vance, se mostró crítico con la administración actual, señalando que no ha gestionado adecuadamente el aumento de la inmigración irregular.
Este tema, de relevancia para la comunidad migrante en Estados Unidos, fue uno de los puntos más discutidos durante el debate. Voz de América Verifica ha analizó algunas de las afirmaciones hechas por ambos candidatos para evaluar su veracidad y determinar cuáles fueron precisas, engañosas o incorrectas.
1. J.D. Vance: “Tenemos entre 20 y 25 millones de inmigrantes ilegales en el país” FALSO
Entre enero de 2021 y agosto de 2024, se registraron 10 millones 680 mil 891 encuentros con inmigrantes en las fronteras norte y sur de Estados Unidos, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Este número es inferior al mencionado por J.D. Vance, candidato a la vicepresidencia.
La Oficina de Estadísticas de Seguridad Nacional, en su informe de abril de 2024, estimó que 11 millones de inmigrantes no autorizados residían en Estados Unidos hasta enero de 2022.
Incluso si se incluyen a los 435 mil migrantes de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití que llegaron con libertad condicional humanitaria, no se alcanza la cifra mencionada por Vance.
2. Walz: “Demócratas y republicanos trabajaron en esta ley (sobre inmigración). (…) Pero tan pronto como se estaba preparando para aprobar y realmente abordar esto, Donald Trump dijo: no”.
Esto es cierto. A inicios de 2024, se presentó un proyecto de seguridad fronteriza con el apoyo bipartidista y de la Casa Blanca, pero no fue aprobado.
La propuesta incluía la contratación de mil 500 nuevos agentes para la Patrulla Fronteriza, pero fue rechazada tras recibir críticas del expresidente Donald Trump, quien la demostró un beneficio para los demócratas.
El republicano expresó su oposición en redes sociales en febrero de este año, afirmando que se necesitaba una propuesta independiente sobre inmigración y fronteras.
3. Walz: “Se construyó menos del 2 % de ese muro (que prometió Trump en la frontera sur) y México no pagó ni un centavo”.
¡Verdadero! En una entrevista con el medio N, Donald Trump admitió que México no pagó directamente por el muro fronterizo. En lugar de dinero, aseguró que México contribuyó enviando “millas y millas” de soldados para controlar la migración en la frontera.
En cuanto al porcentaje del muro construido, la cifra varía según cómo se mida. La frontera entre Estados Unidos y México tiene una extensión de 3 mil 142 kilómetros.
Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), se construyeron y repararon aproximadamente 453 millas (unos 729 kilómetros) de un nuevo sistema de muro fronterizo primario y secundario. Esto representa el 23,2% de la longitud total de la frontera.
Sin embargo, de esa cantidad, solo el 4 % fue construido en áreas donde no existían barreras previas, lo que significa que gran parte de las obras fueron reparaciones o refuerzos de estructuras existentes, no nuevas construcciones como podría sugerir la afirmación de Walz.
4. J.D. Vance: “Cuando se convirtió en la zar fronteriza designada (refiriéndose a Kamala Harris)”.
¡Falso! La afirmación de que Kamala Harris estuvo a cargo de supervisar la política de inmigración de Estados Unidos es falsa. Su responsabilidad no era gestionar la política de inmigración ni la seguridad en la frontera.
El presidente Joe Biden asignó a Harris una tarea diplomática específica: trabajar con los líderes de Guatemala, El Salvador y Honduras para abordar las causas que impulsan la migración hacia Estados Unidos, como la pobreza, la corrupción, las violaciones de derechos humanos y la violencia en esos países.
Durante una reunión en la Casa Blanca el 24 de marzo de 2021, Biden explicó su decisión: “Le he pedido a la vicepresidenta —porque es la persona más calificada para hacerlo— que dirija nuestros esfuerzos con México y el Triángulo Norte y los países que necesitan ayuda para frenar la migración a nuestra frontera sur”.
El manejo de la seguridad fronteriza y las políticas de inmigración, por otro lado, ha estado bajo la responsabilidad del secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.
Él y su departamento supervisan las principales agencias de inmigración del país, como la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
En junio de 2021, Harris reafirmó su enfoque en Texas, indicando que estaba trabajando para “abordar las causas fundamentales de la migración, predominantemente desde América Central”.
Mientras tanto, Mayorkas aclaró que era su responsabilidad como secretario de Seguridad Nacional manejar la seguridad y la gestión de la frontera de Estados Unidos.
Diversos medios como Politifact, El País y Univisión han desmentido repetidamente la acusación de que Harris fuera la “zar de la frontera”, un término que ha sido utilizado por el expresidente Donald Trump y otros republicanos.
5. Walz: “Las consecuencias en Springfield fueron que el gobernador tuvo que enviar a las fuerzas del orden estatales para escoltar a los niños de jardín de infantes a la escuela”
¡Cierto! La ciudad de Ohio fue blanco de múltiples amenazas de bomba provenientes del extranjero luego de que Donald Trump y su compañero de fórmula, J.D. Vance, difundieran afirmaciones falsas acerca de inmigrantes haitianos, acusándolos de “comerse mascotas”.
El gobernador de Ohio, Mike DeWine, negó estos rumores, que se habían extendido rápidamente en redes sociales y que fueron impulsados por el candidato republicano en un debate presidencial reciente transmitido por ABC News en septiembre.
Durante una conferencia de prensa, DeWine anunció que la Patrulla de Caminos de Ohio estaría asignada a revisar escuelas en la ciudad, inspeccionando cada edificio debido a las múltiples amenazas de bomba, en su mayoría desde el extranjero.
Reportes señalan que más de 30 amenazas fueron dirigidas a escuelas, edificios gubernamentales y hogares de funcionarios locales en Springfield, todo esto a raíz de la desinformación sobre los inmigrantes haitianos, lo que provocó evacuaciones y cierres de varios lugares.
6. J.D. Vance: “Hay una aplicación llamada CBP One donde puedes seguir como migrante ilegal, solicitar asilo o solicitar libertad condicional y obtener estatus legal con solo mover la varita mágica de Kamala Harris para abrir la frontera”.
Es cierto que existe la aplicación CBP One que permite solicitar citas para ingresar a Estados Unidos bajo asilo. Sin embargo, esto no significa que sea un pase automático para cruzar la frontera ni que garantice el ingreso de manera inmediata.
Se estima que hay alrededor de mil 450 citas disponibles cada día, y muchas personas han tenido que esperar meses para obtener una. Según información publicada por VOA, la espera puede ser prolongada debido a la alta demanda.
Tal vez te interesa leer: ¿Cuál es el mejor horario para pedir cita en CBP One en 2024?
La aplicación fue lanzada en octubre de 2020, durante el gobierno de Donald Trump, con el objetivo de facilitar el acceso a los servicios de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) desde dispositivos móviles.
Estos son los puntos más relevantes de la migración que se trataron en el debate de Tim Walz y JD Vance, esperamos que ahora haya quedado más claro cada uno de los temas.
¿Qué opina de la migración Tim Walz?
Según Walz, la comunidad inmigrante en Minnesota es sumamente trabajadora y contribuye significativamente a las economías locales. Su enfoque basado en la inclusión y el apoyo a los inmigrantes refleja una visión de colaboración y reconocimiento del impacto positivo que los inmigrantes tienen en la sociedad y la economía estadounidense.