A medida que se acercan las elecciones en Estados Unidos, que incluyen las presidenciales, la renovación de la Cámara de Representantes y parte del Senado, la desinformación en redes sociales está causando preocupación entre las autoridades y los medios de comunicación.
Esto es muy importante para la comunidad hispana, que se ve inundada de información errónea. Varios medios de comunicación han intensificado sus esfuerzos.
Durante este periodo de elecciones en Estados Unidos, los periodistas se dedican a desmentir rumores sobre inmigrantes y otros temas importantes. También están informando a los ciudadanos sobre el funcionamiento de las elecciones en EE.UU., como el proceso de votación y dónde hacerlo.
¿Cómo se informan los migrantes para las elecciones en Estados Unidos?
Un estudio reciente del Pew Research Center revela que la mayoría de los migrantes hispanos en Estados Unidos se informan principalmente a través de internet, especialmente en redes sociales y dispositivos móviles.
Según el estudio, el 87% de los adultos hispanos indica que frecuentemente o en ocasiones recibe noticias a través de plataformas digitales.
- Utiliza motores de búsqueda: 74%
- Sitios de internet o aplicaciones de noticias: 60%
- Redes sociales: 56%
- Podcasts: 31%
- Noticias en dispositivoss digitales: 65%
Tal vez te interesa leer: ¿Cómo rentar una casa en Canadá si soy indocumentado?
Retos de la desinformación durante las elecciones en Estados Unidos
Laura Zommer, cofundadora de Factchequeado, destaca que las elecciones de este año presentan importantes retos relacionados con la información en las elecciones de Estados Unidos.
Uno de los principales desafíos es el uso de la inteligencia artificial, que permite que un mismo contenido se reproduzca en diversas versiones, lo que aumenta la desinformación. Zommer menciona que en TikTok, la narrativa falsa se repite en varios videos por diferentes presentadores, creando confusión.
Además, ha identificado que circulan afirmaciones incorrectas sobre la participación de migrantes en el proceso electoral estadounidense.
“Una teoría conspirativa que se difunde afirma que los migrantes indocumentados están votando”, advierte.
Para combatir estas falsedades, el equipo de Factchequeado y El Tiempo Latino han decidido colaborar. Juntos, están trabajando para desmentir noticias engañosas a través de videos y artículos sobre las elecciones en Estados Unidos.