El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) advierte a las personas que buscan emigrar al país que sus funcionarios nunca se pondrán en contacto a través de redes sociales. USCIS advierte sobre estafas en las que se recibe mensajes o “ofertas de patrocinio” mediante aplicaciones como Telegram, WhatsApp o Facebook.
Los estafadores suelen utilizar plataformas digitales para hacerse pasar por funcionarios del gobierno o por patrocinadores falsos, con la intención de obtener dinero o información personal.
¿Cómo denunciar una estafa?
Si has sido victima de estafa puedes denunciar en la oficina al consumidor de tu estado. En este enlace puedes consultar la oficina del consumidor por estado. Sí perdiste dinero o otras pertenencias desde denúncialo a la policía local. También puedes levantar una denuncia ante la Comisión Federal de Comercio. Para más información para denunciar estafas puedes ingresar a la pagina de Estafas y Fraudes comunes de USA.gov.
Para denunciar sitos web o cuentas de redes sociales que dicen estar afiliadas a la oficina de migración y que ofrecen instrucciones para completar una solicitud o petición de inmigración debes mandar un correo electrónico a [email protected] .
¿Cómo protegerte de estafas?
Aquí te dejamos algunos consejo para no caer en estafas:
- No compartas información confidencial.
- Reporta el usuario sospechoso en la propia plataforma.
Recuerda, la comunicación oficial de USCIS solo se realiza a través de los canales oficiales y no mediante redes sociales o aplicaciones de mensajería.