Miles de mexicanos se congregaron en el zócalo capitalino para escuchar el sexto informe de gobierno de AMLO, el presidente comentó su postura sobre la migración, destacando que la construcción de muros y la militarización de las fronteras no son la solución a este desafío.
En lugar de ello, dijo que es esencial abordar las causas profundas que llevan a las personas a emigrar, proponiendo el apoyo a los países que más lo necesitan en Centroamérica y el Caribe.
Además, Obrador hizo un llamado a seguir el ejemplo de iniciativas pasadas, como la Alianza para el Progreso liderada por el presidente John F. Kennedy en Estados Unidos, la cual se centró en ayudar a las naciones que enfrentan pobreza, con el fin de reducir la migración forzada.
Destacó que quienes dejan atrás a sus familias y comunidades no lo hacen por gusto o elección, sino por necesidad.
Apoyo a migrantes en México: sexto informe de gobierno de AMLO
En adición, dijo que su gobierno seguirá promoviendo programas sociales que beneficien a países como Guatemala, Honduras, El Salvador, Haití, Venezuela, Colombia, Belice y Cuba.
“Sembrando Vida” y “Jóvenes Construyendo el Futuro” buscan mejorar las condiciones de vida en estas regiones y disminuir la necesidad de emigrar.
Remesas históricas
Finalmente, durante el sexto informe de gobierno de AMLO, resaltó la importancia de las remesas enviadas por los mexicanos que residen en el extranjero, señalando que en 2023 alcanzaron los 63 mil 320 millones de dólares, un incremento significativo desde 2018.
Finalmente, comentó que las remesas son una muestra del compromiso de los connacionales con sus seres queridos en el país.
Tal vez te interesa leer: ¿Cómo me inscribo al taller de trabajo para migrantes en México del IRC?