El campo nombre completo en alfabeto nativo en el formulario DS-160 es fundamental para quienes usan alfabetos distintos al latino. Ingresar esta información correctamente evita errores en la solicitud.
El DS-160 es el formulario en línea obligatorio para solicitar una visa estadounidense. Su correcto llenado es clave para evitar retrasos o rechazos. Aquí te explicamos cómo completarlo.
¿Qué significa “nombre completo en alfabeto nativo”?
El nombre completo en alfabeto nativo es cómo aparece tu nombre en el idioma y sistema de escritura de tu país de origen. Si usas alfabeto latino, omite este campo.
Quienes escriben en cirílico, árabe, chino, hindi o cualquier otro alfabeto deben escribir su nombre tal como figura en documentos oficiales. Esto ayuda a verificar identidad.
Si tienes doble nacionalidad o documentos en distintos alfabetos, usa la versión registrada en pasaportes o identificaciones nacionales. Evita variaciones que puedan generar confusión.
Ingresar un nombre incorrecto en el “nombre completo en alfabeto nativo” puede retrasar la solicitud. Verifica con documentos oficiales para evitar problemas en el trámite.
¿Cómo llenar el “nombre completo en alfabeto nativo” en el DS-160?
Antes de rellenar el formulario DS-160, asegúrate de saber a qué VISA aplicar y los documentos necesarios.
Si tu idioma usa un alfabeto diferente al latino, escribe tu nombre completo en su escritura original. Usa los caracteres correctos sin abreviaciones.
Si tu pasaporte no incluye tu nombre en alfabeto nativo, consulta documentos de identidad oficiales. Asegúrate de que coincida exactamente con tus registros gubernamentales.
El sistema DS-160 puede no aceptar ciertos caracteres especiales. En ese caso, consulta con la embajada o consulado sobre la mejor manera de ingresarlo correctamente.
Si tienes dudas sobre cómo escribir tu nombre, revisa tu acta de nacimiento o identificación nacional. Evita usar traducciones o transcripciones incorrectas.
Información adicional requerida en el DS-160
Además del “nombre completo en alfabeto nativo”, el formulario DS-160 solicita datos detallados sobre tu identidad, historial familiar, trabajo, educación y viajes previos.
Se debe proporcionar información de contacto en EE.UU., como la dirección de un hotel o el nombre de una persona que pueda confirmar tu visita.
El formulario también pregunta sobre familiares en EE.UU. Si tu padre o madre han vivido en el país, debes ingresar sus datos correctamente.
El historial laboral y académico es otro requisito. Debes ingresar tu ocupación, empleador o escuela, junto con datos de contacto y descripción de responsabilidades.
Preguntas de seguridad y antecedentes en el DS-160
El DS-160 incluye preguntas sobre antecedentes penales, salud, viajes previos y posibles vínculos con actividades ilegales o de seguridad nacional. Responde con total honestidad.
Se debe indicar si has pertenecido a algún grupo paramilitar, insurgente o terrorista. Contestar falsamente puede generar la negación permanente de la visa.
También se pregunta sobre antecedentes de inmigración, como deportaciones previas o intentos de fraude migratorio. Cualquier dato incorrecto puede afectar futuras solicitudes.
El formulario incluye preguntas sobre delitos financieros, como lavado de dinero o tráfico de personas. Responder con falsedad puede generar consecuencias legales graves.
También te puede interesar: Las ciudades más caras para comprar casa en 2024
Errores comunes al llenar el DS-160
Uno de los errores más comunes es dejar campos en blanco o ingresar datos incorrectos, especialmente en el “nombre completo en alfabeto nativo”.
Inconsistencias en fechas de viaje, empleo o historial académico pueden generar dudas en el oficial consular. Asegúrate de que toda la información sea precisa.
Olvidar imprimir la página de confirmación del DS-160 es otro problema frecuente. Sin este documento, no podrás asistir a la entrevista de visa.
Confundir respuestas en preguntas de seguridad o historial penal puede ser perjudicial. Lee cada pregunta detenidamente antes de seleccionar “sí” o “no”.
Errores en el “nombre completo en alfabeto nativo” o en otros datos pueden causar demoras o rechazos. Verifica tu información con documentos oficiales antes de enviarla.
Seguir estas recomendaciones te ayudará a completar el DS-160 de manera correcta. Con preparación y atención al detalle, aumentarás tus posibilidades de obtener la visa.