Al ayuno con cerveza en Cuaresma era una práctica que los monjes de la Orden de los Mínimos realizaban como parte de sus preparativos para la pascua.
¿Cómo funcionaba el ayuno con cerveza en Cuaresma?
Para alimentarse la comunidad religiosa en lugar de solo ingerir agua, decidió tomar solo un tipo de cerveza fabricada por ellos mismos.
Una comunidad de monjes de la Orden de los Mínimos, fundada por San Francisco de Paula, llegó desde el sur de Italia para fundar un nuevo cenobio en el monasterio de Neudeck ob der Au en Baviera, Alemania.
Durante la Cuaresma, los monjes no podían consumir alimentos sólidos y como ellos requerían algo sustancioso, se adaptaron a la bebida típica de la región, la cerveza. Los monjes empezaron a fabricar su propia cerveza, que contenía una gran cantidad de carbohidratos y nutrientes que los ayudaban a soportar el ayuno, su sabor era dulce con un nivel bajo de alcohol, por su fuerte consistencia fue llamado “el pan líquido”.
Posteriormente la vendieron a la comunidad y se convirtió en un producto de la cervecería alemana Paulaner.
¿Qué es la Cuaresma y en qué consiste?
La Cuaresma es un tiempo litúrgico, que se centra en la oración, el ayuno y la limosna. Durante los 40 días de la Cuaresma se nos exhorta a la reflexión, a hacer actos de caridad y pequeños sacrificios como modo de preparación para la celebración de la resurrección de Cristo el Domingo de Pascua.
La Cuaresma comienza el Miércoles de Ceniza y termina con la Semana Santa. El ayuno es obligatorio para los católicos en Miércoles de Ceniza y Viernes Santo.
De acuerdo a la tradición católica, los mayores de 14 años deben abstenerse de comer carne los viernes de Cuaresma, y a las personas de entre 18 y 59 años de edad a ayunar y no comer carne el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo.
Con información de ACI Prensa