25 de junio de 2024
DOLAR: $18.24
Search
Close this search box.
25 de junio de 2024 | Dolar:$18.24

Estados Unidos anuncia más restricciones a visas por “acciones antidemocráticas en Guatemala”

Guatemala || Foto:imagen de archivo de depositphotos
Ante los intentos por evitar que el presidente electo Arévalo tome el poder en Guatemala, Estados Unidos anunció medidas

Estados Unidos anunció medidas restrictivas en las visas de funcionarios en Guatemala por “acciones antidemocráticas”.

Esto ocurrió después de que funcionarios actuaran en contra de la manifestación pacifíca en el país, provocando la condena del gobierno norteamericano.

Cabe destacar que las acciones de los funcionarios tenían el proposito de evitar la transición del poder del presidente Bernardo Árevalo.

Tal vez te interese:  7 mil personas viajan en la caravana migrante que sale de Chiapas

Las nuevas restricciones a las visas en Guatemala

Fue a través de un comunicado de la declaración del Portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller:

“El Ministerio Público de Guatemala incautó materiales electorales que se encontraban en poder del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pidió la dispersión forzada de manifestantes pacíficos, ejerció presión para que se separara del cargo al Ministro de Gobernación que protegió el derecho a la protesta pacífica, y pidió que se quitaran los fueros a un miembro del Congreso que expresó públicamente su preocupación ante estas medidas antidemocráticas.

A esto se sumaron los intentos anteriores de quitar la inmunidad procesal a funcionarios del TSE, además de las redadas en sus despachos y en centros de almacenamiento que albergan registros de resultados electorales.

“Este comportamiento antidemocrático atenta contra las instituciones democráticas de Guatemala y es incompatible con los principios de la Carta Democrática Interamericana”

Tal vez te interese:  Consulado sobre ruedas en Nueva York: Fechas y lugares para noviembre del 2023

Los afectados son funcionarios públicos y sus familiares

Fue entonces cuando el gobierno estadounidense decidió unirse en el reclamo a otras instituciones regionales e internacionales, como la OEA y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre lo que pasaba en Guatemala.

La exigencia es que “se lleve a cabo un traspaso de poder que respete la voluntad popular y se atenga al Estado de derecho en Guatemala.”

En el comunicado, destacaron que “Estados Unidos apoya a quienes procuran salvaguardar la democracia“, por lo que están imponiendo restricciones de visas a más de una decena de personas y sus familiares inmediatos.

Esto es basado en la Ley de Inmigración y Nacionalidad:

“Entre estas personas se incluyen funcionarios del Ministerio Público y otros actores del sector público y privado que participan en acciones en desmedro de la democracia o el Estado de derecho en Guatemala. El pueblo guatemalteco se ha expresado. Y sus voces deben ser respetadas.”

 

Notas relacionadas