28 de junio de 2024
DOLAR: $18.38
Search
Close this search box.
28 de junio de 2024 | Dolar:$18.38

Albergues en Tijuana exigen protección ante violencia de GN e INM

Albergues en Tijuana exigen protección ante violencia de GN e INM
Acusaron a personal de INM y GN de criminalizar y violentar a mujeres y niños del albergue

Tijuana.- Activistas exigieron protección para albergues de migrantes en Tijuana, tras el conflicto con el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Guardia Nacional (GN).

Directoras de las organizaciones civiles pro migrantes pidieron medicas cautelares para evitar que se repitan acciones violentas en espacios humanitarios.

Las activistas encabezaron una rueda de prensa este martes, en la que pidieron la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Las medidas fueron solicitadas luego de que personal de migración y de las fuerzas federales intentaran ingresar a la fuerza a un albergue de mujeres y niños desplazados.

Se trata del refugio Border Line Crisis Center que opera en la zona centro de la ciudad, en las inmediaciones de la garita El Chaparral.

GN e INM criminalizan a desplazados de violencia

Una de las mujeres que atestiguó los hechos recordó que estaban dormidas cuando escucharon golpes y patadas en la puerta.

Al no abrirles, personal de migración las amenazó con acusarlas de tráfico de personas y de esconder migrantes.

El albergue cuenta con un letrero a la entrada que cuenta con el nombre del sitio y que lo identifica como refugio para migrantes.

“Una de las mujeres entró en crisis, son mujeres que han sufrido violencia, incluso algunas abuso sexual o los niños que ya han vivido en entornos violentos… quién se va a hacer responsable de su bienestar”, dijo una de las mujeres que fue testigo esa madrugada.

Tal vez te interese:  Indocumentado engaño a la migra y vivió en EU por 30 años
Fuerzas federales intimidan albergue de migrantes en Tijuana
Fuerzas federales intimidan albergue de migrantes en Tijuana Foto: Página Border Line Crisis Center

Piden protección y no criminalizar la migración

Judit Cabrera, directora del refugio Border Line Crisis Center, dijo que presentaron una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

La prioridad es que estos hechos no vuelvan a repetirse en ningún otro albergue de la ciudad.

Además, la presidenta de Alma Migrante, Graciela Zamudio, explicó que la acción es una violación al  artículo 76 de la Ley de Migración.

Dicho artículo personal de migración tiene prohibido “realizar visitas de verificación migratoria en los lugares donde se encuentran migrantes albergados por organizaciones de la sociedad civil o personas que realicen actos humanitarios, de asistencia o de protección a los migrantes.”

Notas relacionadas