El Senado habló: los empleadores ya no podrán solicitar una carta de antecendentes no penales a las personas para poderse postular a las vacantes.
Con 69 votos a favor, fue aprobada a la reforma de la Ley Federal del Trabajo y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.
Todo sobre la eliminación de la carta de antecedentes no penales
Esta decisión fue aprobada durante la sesión del pleno el 10 de octubre de 2023 en el Senado de la República.
Con esto, las autoridades prohibieron a todos los patrones o a sus representantes negarse a aceptar trabajadores por razón de antecedentes penales.
Esto tienen la finalidad de eliminar la discriminación para las personas que están en un proceso de reinserción social.
Debido a esta iniciativa, también se reforma la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del apartado B) del artículo 123 Constitucional.
Esto para que no se discrimine a las personas para el ingreso, permanencia o ascenso dentro de un trabajo a razón de lo siguiente:
- origen étnico
- género
- edad
- discapacidad
- condición social
- condiciones de salud
- religión
- opiniones
- preferencias sexuales
- estado civil
- antecedentes penales
El presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Napoleón Gómez Urrutia, destacó que este proyecto busca generar una verdadera reinserción laboral.
“Quienes salen de la prisión no sólo se encuentran tras el escrutinio público, sino que también ven truncada sus oportunidades para acceder a un empleo digno, lo que ocasiona que sólo tengan oportunidad a empleos precarizados, por lo que podrían recaer en actos delictivos”
Esto tiene un principio de tratar dignamente a las personas después de salir de prisión
La iniciativa tiene casos excepcionales como el ingreso a instituciones de seguridad pública o privada, además se refuerzan los principios de no discriminación en las dependencias públicas.
Con información de Excelsior