26 de junio de 2024
DOLAR: $18.18
Search
Close this search box.
26 de junio de 2024 | Dolar:$18.18

Feria consular para migrantes en Mexicali el 14 de octubre de 2023

La feria consular estará desde las 10 am a la 1 pm | Foto: imagen archivo de depositphotos
En la Feria consular para migrantes estarán el consulado de El Salvador, Guatemala, Haití y Honduras el 14 de octubre de este año.

La Organización Internacional para las Migraciones OIM informó que habrá una feria consular para migrantes originarios de algunos países latinoamericanos.

¿Cuáles son los consulados que participarán?

Estos son los consulados que otorgarán los servicios a los migrantes que se encuentran en Mexicali, Baja California.

  • Consulado de El Salvador
  • El Consulado de Guatemala
  • Consulado de Haití
  • Consulado de Honduras

Tal vez te interese leer: Nacer en el agua

¿Cuándo y dónde darán estos servicios consulares?

La feria consular se llevará a cabo el 14 de octubre de este año

¿Dónde? Biblioteca Pública Central Estatal

Av. Álvaro Obregón 1300, Colonia Nueva, CP: 21100, Mexicali, Baja California.

¿Qué servicios otorgará la Feria consular de Mexicali?

De acuerdo con la OIM, los consulados te apoyarán con estos servicios:

  • Trámites de documentos
  • Asistencia consular
  • Asesoría legal

Horario: 10 am a 1 pm

Muchos de los migrantes no cuentan con documentos básicos e importantes como lo son sus documentos de identidad. Ante esto

Tal vez te interese:  Conoce la Tarjeta por Razones Humanitarias para trabajar y transitar por México

Anteriormente, la feria consular ya ha llevado sus servicios a Ciudad Juárez, Tijuana y Monterrey para atender las necesidades de los migrantes.

En la edición pasada, el 30 de septiembre los consulados de Guatemala, Honduras, El Salvador, Haití y Brasil llevaron sus servicios a sus connacionales en movilidad en Ciudad Juárez.

De acuerdo con datos del Seguimiento de Flujos de Población Migrante de la OIM, solo el 6% de las personas en situación de movilidad que se encontraban en esta frontera en agosto contaban con un certificado de nacimiento.

“El 88% contaba con una cédula de identidad y el 24% con un pasaporte de su país, aunque el 10% de ellos lo tenían vencido.

“Como sabemos un documento de identidad es una llave que abre el acceso a todos los derechos y todos los servicios”

-Mencionó Iliana Martell quien es asociada senior de protección de la OIM.

Con información de La verdad de Juárez y El diario. 

 

Notas relacionadas

Notas
Relacionadas

Más Noticias