21 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

Fallo hecho por corte federal impedirá que cubanos soliciten la ‘green card’ bajo Ley de Ajuste Cubano de 1966

La Ley de Ajuste Cubano de 1966 permite a las personas con nacionalidad cubana solicitar la residencia al año y un día después de haber llagado a los Estados Unidos. 

La Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) emitió un fallo el cual impedirá que miles de personas cubanas puedan pedir la residencia legal permanente (green card o tarjeta verde) bajo la Ley de Ajuste Cubano de 1966.

Sobre todo, se refieren a aquellos cubanos que ingresaron a Estados Unidos por la frontera con México en días recientes, y que autoridades fronterizas habían liberado bajo el formulario I-220A.

La Ley de Ajuste Cubano de 1966 permite a las personas con nacionalidad cubana solicitar la residencia al año y un día después de haber llagado a los Estados Unidos. 

Por su parte, el formulario I-220A es una orden bajo palabra, que el gobierno estadounidense brinda a ciertos extranjeros que estaban en manos de las autoridades de migración.

Y que después fueron puestos en libertad para que sigan con su proceso migratorio en el país.

Tal vez te interese:  Más de 181 mil migrantes de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití han entrado a EEUU con Parole

Entonces, ¿Por qué sucedió este fallo?

El fallo se emitió como respuesta a un caso sucedido en 2022.

En donde un grupo de personas cubanas recibieron la residencia permanente mediante la Ley de Ajuste Cubano, después de que agentes de la Patrulla Fronteriza los había detenido.

El grupo quedó en libertad y a cada uno se le proporcionó el formulario I-220A.

Pero en ningún momento fueron admitidos legalmente en Estados Unidos y tampoco se les dio libertad condicional.

Ante esto, la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) mencionó:

La forma  I-220A “no otorga libertad condicional humanitaria” sino solo “libertad condicional”, un estado que no ha sido “inspeccionada o admitido”.

En consecuencia, “no son elegibles para el ajuste de estatus bajo la Ley de Ajuste de Refugiados Cubanos del 2 de noviembre de 1966”.

La Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) proporciona este formulario a migrantes que no representan una amenaza para la seguridad pública y nacional de Estados Unidos.

Y que no se encuentran dentro de las prioridades de deportación del gobierno.

ICE los libera porque no tiene los recursos suficientes ni capacidad para tenerlos detenidos.

La liberación bajo palabra la supervisa la agencia y los monitorea mediante dispositivos electrónicos.

Tal vez te interese:  EEUU reabrirá oficina en Cuba para agilizar parole de reunificación familiar

Miles de cubanos sin ‘green card’ bajo Ley de Ajuste Cubano de 1966

Ante la decisión que el juez tomó el pasado lunes, miles de cubanos no podrán solicitar la residencia legal bajo el formulario I-220A.

Por lo que especialistas en el tema, recomiendan a los cubanos que poseen el formulario que sigan aplicando al beneficio.

Mientras que la corte continua debatiendo el tema.

El hecho de insistir es para preservar el recurso, se espera que una Corte Federal de Apelaciones (en este caso el 11 Circuito) pudiera revertir la decisión de la BIA.

Con información de Univisión 

Notas
Relacionadas

Más Noticias