Debido a la actual crisis climática que enfrenta el mundo, Estados Unidos planteó una estrategia de cuatro pasos para hacer frente a este problema y atender a los migrantes y a los desplazados por el cambio climático.
A través de un comunicado, el Departamento de Estado de EE.UU. (DOS) señaló que es crucial formular políticas humanas para abordar este problema en la migración y el desplazamiento de personas.
“El cambio climático propicia cada vez más la movilidad y exacerba las vulnerabilidades existentes, y requiere mayor apoyo para las personas”, explicó el DOS.
¿Cuál es la estrategia de EEUU para atender a los migrantes por el cambio climático?
En tanto, el DOS reconoció que la migración es una forma importante de adaptación ante el cambio climático y que, en algunos casos, es una respuesta esencial a las amenazas de origen climático y ambiental a los medios de subsistencia y el bienestar.
Es por ello que planteó cuatro puntos para establecer una gestión segura, ordenada, humana y regular de la migración.
1 Protección:
Establece fortalecer la protección de las personas afectadas por el cambio climático, incluso a través del Programa de Admisión de Refugiados de EE.UU.; este punto contempla a :
- Refugiados
- Víctimas de conflictos
- Desplazados internos
- Personas apátridas y
- Migrantes en situaciones de vulnerabilidad
2 Asociaciones
Reforzar la acción climática existente por parte de socios humanitarios clave, incluso a través del diálogo regular con organizaciones internacionales y no gubernamentales.
3 Interacción multilateral
Extender el liderazgo y la diplomacia multilateral estadounidenses para que en los foros internacionales se aborden los impactos del cambio climático en la migración y el desplazamiento.
4 Coordinación
Fortalecer la coordinación entre organismos de migración, humanitarios, de desarrollo, ambientales y otros organismos técnicos para promover programas y políticas que apoyen a migrantes, refugiados y personas en contexto de vulnerabilidad.