QUÉ ESTÁ PASANDO:

04 de diciembre de 2023

64° F

Los Angeles,
California
Tipo de cambio

Dolar:$17.17
Euro:€18.71

04 de diciembre de 2023 | Dolar:$17.17

Corte Suprema decidió no bloquear la política de deportaciones de Biden

Corte Suprema decidió no bloquear la política de deportaciones de Biden. | Foto: Voz de América.
"Los tribunales federales normalmente no escuchan tales casos", dijo el juez Kavanaugh.

La Corte Suprema de Estados Unidos desestimó el viernes una demanda de los fiscales republicanos de Texas y Louisiana contra el Presidente Joe Biden por su política migratoria sobre las prioridades de las deportaciones.

El viernes, la Corte Suprema decidió desistir de bloquear la norma que da prioridad a la deportación de migrantes.

Tal vez te interese:  Depende de Estados Unidos reabrir inscripciones a centros de procesamiento: canciller de Guatemala

Corte Suprema decidió no bloquear la política de deportaciones de Biden

Esta política de la Administración Biden  permite priorizar a cuáles migrantes deportar y a cuáles no, dependiendo si representan una amenaza para la seguridad pública.

Los jueces desestimaron un recurso de estados gobernados por republicanos contra una norma que reconoce que no hay dinero ni personal suficiente para deportar a los 11 millones de migrantes.

Luisiana y Texas argumentaron que la ley federal de inmigración obliga a las autoridades a detener y deportar a los migrantes.

Ésto incluso si los migrantes representaban bajo o escaso riesgo a la seguridad nacional.

Sin embargo, la corte sostuvo que los estados no tenían derecho a demandar respecto a esta situación.

El juez Brett Kavanaugh señaló que el poder ejecutivo no tiene otra alternativa que la de establecer prioridades en la aplicación de la ley.

“Los tribunales federales normalmente no escuchan tales casos”, dijo el juez Kavanaugh.

Además de mencionar que existen otros foros para que los estados puedan expresar sus preocupaciones.

Recordemos que el año pasado un juez federal en Texas bloqueó la aplicación de la directriz en todo el país.

Tal vez te interese:  ¿Qué es el permiso I-94 y para qué sirve?

¿Cuál es el argumento de los estados demandantes?

Los estados demandantes aseguraban que la directriz es ilegal ya que, el servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) tienen el deberes respecto a la migración.

Entre estos deberes están el detener a todos los inmigrantes indocumentados que hayan cometido crímenes o tengan órdenes finales de deportación.

Notas relacionadas