19 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

Diputados aprueban que México controle los datos biométricos de sus ciudadanos

La Ley de Registro Civil obtuvo 311 votos a favor, 131 en contra y 17 abstenciones en la Cámara de Diputados

La Cámara de Diputados aprobó la Ley General de Operación de los Registros Civiles, también conocida como Ley del Registro Civil, la cual permite que el Gobierno de México posea los datos biométricos de sus ciudadanos.

También, se cambiará la palabra “sexo” por “género” en las actas de nacimiento.

¿Qué sabemos de la Ley de Registro Civil?

Uno de los objetivos de la ley es la creación del Consejo Nacional del Registro Civil.

Este tendrá la función de ser un órgano de coordinación para el funcionamiento y procedimiento de los registros civiles.

Entre las propuestas más destacadas, esta que la Secretaría de Gobernación tenga el control de los datos biométricos de las y los ciudadanos.

“Herramienta informática administrada por la secretaría, que permite la inscripción y certificación de los hechos o actos del estado civil (…) la gestión de la Clave Única de Registro de Población y la vinculación de los datos biométricos”

La Secretaría de Gobernación será quien defina los requisitos y mecanismos para que las dependencias y el sector privado puedan acceder a los datos contenidos en estas herramientas.

¿Qué son los datos biométricos?

Son datos personales asociados a características físicas, fisiólogicas o asociadas al comportamiento que permiten la identificación de las personas físicas con tecnología.

Estos datos te permiten identificarte ante bancos, comercios, médicos, etc.

Tal vez te interese:  ¡Consigue un trabajo en Estados Unidos este verano!

Notas
Relacionadas

Más Noticias