18 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

¿Cuántos tipos de permisos migratorios hay para trabajar en México?

Foto:imagen de archivo de depositphotos
El nuevo Manual para trabajar en México es una forma útil de conocer el proceso que una persona extranjera necesita para trabajar en México.

Si eres extranjero y te preguntas si es posible trabajar en México, déjanos decirte que sí es posible.

De acuerdo con el Manual para trabajar en México, publicado por Caminantas, red de Mujeres migrantas, y el Centro de Reflexión y Acción Laboral, estos son los permisos que necesitas para trabajar en México.

Visa para trabajar en México

La visa de trabajo está orientada a personas en el extranjero que planean venir a trabajar a México, o bien a extranjeros que se encuentren en el país como turistas pero que reciben una oferta de trabajo y piensan quedarse a trabajar.

Existen 3 tipos de visas por oferta de trabajo:

  • Visitante trabajador fronterizo.
  • Visitante con permiso para realizar actividades remuneradas.
  • Residente temporal.

Visitante trabajador fronterizo

Este tipo de visa autoriza a la persona extranjera que sea nacional de cualquier país fronterizo de México, para permanecer en territorio nacional hasta por un año.

La Ley de Migración indica que pueden permanecer de 180 días a 1 año.

Visitante con permiso para realizar actividades remuneradas

Autoriza a la persona extranjera que cuente con una oferta de trabajo o con una invitación para realizar alguna actividad académica, artística, deportiva o cultural que sea remunerada por temporada estacional.

La Ley de Migración dice que pueden permanecer en el país por un tiempo ininterrumpido no mayor a 180 días.

Residente temporal

Autoriza a la persona extranjera a vivir en México por el tiempo determinado en la oferta laboral.

Esta permiso se debe renovar anualmente.

¿Qué necesitas para solicitar la visa por oferta de trabajo?

Para solicitar la visa por oferta de trabajo, necesitas seguir los siguientes paso:

  • El empleador solicita al Instituto Nacional Migración (INM).
  • Una vez que la autoridad migratoria haya aceptado la solicitud de la visa, la persona extranjera un lapso de 30 días hábiles para solicitar una entrevista consular.
  • En caso de que el plazo expire, el empleador necesitará solicitar una vez más la visa ante el INM.
  • Las citas se sacan en https://citas.sre.gob.mx
  • La persona extranjera debe ir a la entrevista al consulado o embajada de México, debe ser fuera de México.
  • Si se encuentra como turista en México y recibe una oferta de trabajo, es necesario que la persona acuda a un consulado o embajada fuera del país. No es necesario que sea en el país de origen pero sí en un país donde entre regularmente.
  • Durante la entrevista, el funcionario del consulado o embajada pueden solicitar al INM que rechacen la solicitud. Por eso es muy importante que la persona extranjera que demuestre que esta capacitada para realizar las actividades indicadas, que las declaraciones del empleador y del futuro empleado coincidan, que la oferta de trabajo describa las actividades y el tiempo que se realizarán y que no sea mayor a un año.
  • Las personas extranjeras pueden entrar a México con una visa de oferta de trabajo, notifiquen que no están entrando como turistas.
  • La visa debe ser canjeada por una tarjeta de residencia temporal en los primeros 30 días naturales después de la entrada al país. En este enlace puedes ver cuál es el costo por este trámite.
  • La renovación de la residencia temporal esta sujeta a la continuación de la oferta laboral o a una nueva.
Tal vez te interese:  ¡Trabajo para migrantes en Querétaro! Aplica y consigue empleo hoy mismo

Es importante mencionar que si un extranjero entró a territorio nacional por una oferta de trabajo, es necesario esperar 4 años para que pueda solicitar la residencia permanente en el país.

No se puede cambiar este estatus migratorio a Residente Temporal por Vínculo Familiar.

Permiso para trabajar en México

El Manual para trabajar en México indica que la solicitud del permiso de trabajo esta dirigido a personas extranjeras que ya están viviendo de forma regular en México como residentes temporales.

Para este trámite es necesario seguir los siguientes pasos:

  • El interesado debe llenar un formato en https://www.inm.gob.mx/tramites/publico/estancia.html y solicitar el trámite ante el INM.
  • Debe llevar original y copia de la tarjeta de residente temporal o residente temporal estudiante.
  • El interesado debe llevar la oferta de trabajo impresa en hoja membretada, y se deben especificar las funciones que realizará y el lapso de tiempo que permanecerá en el país.
  • Si el extranjero es residente temporal estudiante, y el trabajo está relacionado a su campo de estudios, permanecerá con el estatus de residente temporal estudiante.
  • El permiso no se pierde en caso de renuncia, y es posible conseguir otro empleo mientras el permiso esté vigente.
  • El permiso de trabajo esta vigente mientras el permiso de residencia este vigente.
  • Para la renovación no es necesario que sea el mismo empleador, puede ser diferente siempre y cuando tenga su registro ante el INM.

La persona extranjera con estatus de Residente Temporal por Vínculo Familiar puede solicitar la Residencia Permanente después de 2 años.

El Residente Temporal Estudiante no acumula el tiempo para solicitar una Residencia Permanente.

En caso de que el estudiante con estatus de Residente Temporal Estudiante termine sus estudios y consiga una oferta de trabajo, deberá solicitar el cambio de condición de Residente Temporal Estudiante a Residente Temporal.

El trámite del cambio de condición de Residente Temporal Estudiante a Residente Temporal se realiza en territorio nacional.

Recuerda que el Manual para trabajar en México: Dirigido a personas migrantes, es una guía muy útil para saber los procesos que se deben seguir y los trámites que se deben hacer para que una persona extranjera pueda trabajar en nuestro país.