Tijuana.- Personal del INM impidió el cruce a Estados Unidos de familias migrantes aun cuando tenían citas mediante la aplicación CBP One.
Decenas de migrantes reportaron fallas en la aplicación lanzada en enero pasado para agilizar el proceso de solicitudes de asilo.
El 12 de enero, cuando entró en vigor, la autoridad estadounidense explicó que CBP One serviría para valorar excepciones al Título 42.
Aunque inicialmente se reportó el éxito de algunos casos, en las últimas semanas las familias denunciaron fallas.
No reconocía tono de piel oscuro, no permitía el registro de familias extensas o no reconocía otros parentescos.
Migrantes se quedan sin citas
La semana pasada una treintena de familias migrantes no pudieron cruzar a su cita y se quedaron en territorio mexicano.
Personal del INM explicó que la causa fue que no contaban con una clave de confirmación enviada a su correo electrónico.
“Me dijeron que mandara un reporte a un correo que viene en la aplicación y me respondieron que en dos semanas me resolvían y si no que empezara de nuevo, ya pasaron tres semanas y nada”, lamentó Alicia, una de las migrantes que perdió su cita.
Ella no ha sido la única, son decenas quienes aún con cita siguen a la espera de recibir una respuesta para confirmar si podrán cruzar.
CBP One, la App que discrimina
Pero las fallas no solo han sido por la falta de confirmación en las citas, sino porque hay familias enteras que ni siquiera han podido registrarse.
Directivos de los albergues para migrantes en Tijuana se reunieron con personal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
Durante el encuentro los activistas reportaron que la aplicación no ha reconocido tonos de piel oscura a migrantes principalmente de Haití.
En otros casos los reportes eran por separación familiar, al no reconocer como familia a abuelitas que llegaban con nietos o tíos con sobrinos.
“En muchos casos viajan no los papás con los hijos porque a veces les matan a los papás, entonces se vienen la abuelita y los nietos, o algún otro familias que quede vivo, hace falta que conozcan más la realidad que viven”, advirtió el pastor Albert Rivera, director del albergue Agape Misión Mundial.