15 de marzo de 2025

| Dolar:$20.07

¿Qué tipos de visa te permiten llevar a tu familia contigo a EEUU?

Foto: Depositphotos
Una de las ventajas de tener una visa de trabajo en Estados Unidos es que puedes llevar a tu familia sin contratiempos

Ya sea por motivos de seguridad o para combatir la soledad, una duda común entre las personas con un permiso para trabajar en la Unión Americana es ¿Si tengo visa de trabajo puedo llevar a mi familia a Estados Unidos? La respuesta es sí, la mayoría de los más de 20 tipos de visas de trabajo permiten a los migrantes llevar a su familia con ellos.

Lo primero que debes saber sobre este permiso especial es que no todos clasifican; de acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) este tipo de permisos se limitan a los cónyuges e hijos del trabajador migrante.

Sabemos que este tema es complicado y que existen muchas categorías de visas, es por eso que en Conexión Migrante te explicamos qué tipos de visas de trabajo te permiten llevar a tu familia a Estados Unidos.

¿Qué tipos de visa de trabajo me permiten llevar a mi familia?

No todos los permisos de trabajo en Estados Unidos te permitirán llevar a tu familia, a continuación, enlistamos los tipos de visas y la clasificación que recibirán los cónyuges e hijos de estos trabajadores:

  1. CW-1: este tipo de visa de limita a los Trabajadores Transicionales de la Mancomunidad de las Islas Marianas del Norte (CNMI): sus familias reciben la categoría CW-2
  2. E-1: este tipo de visa se limita a los comerciantes por tratado y empleados cualificados; sus familias reciben la categoría E-1 y están autorizados a trabajar a base de su estatus.
  3. E-2: Para inversionistas por tratado y empleados cualificados; su familia recibe la categoría E-2.
  4. H-1B: Trabajadores en una profesión especializada; sus familias reciben la categoría H-4.
  5. H-1C: Enfermero(a) titulado(a) que trabaja en un área donde hay escasez de profesionales de la salud; sus familias reciben la categoría H-4.
  6. H-2A: Trabajador Agrícola Temporal o por Estación; sus familias reciben la categoría H-4.
  7. H-2B: Trabajador No Agrícola Temporal o Eventual; sus familias reciben la categoría H-4.
  8. H-3: Aprendices que no sean de la rama médica o académica; sus familias reciben la categoría H-4.
Si tengo visa de trabajo puedo llevar a mi familia a Estados Unidos
Foto: Imagen de archivo de Depositphotos

Algunas otras categorías de familias que pueden viajar a Estados Unidos

  1. I: Representantes de la prensa extranjera, la radio, el cine o de otros medios de información extranjeros; sus familias reciben la categoría I.
  2. L-1A: Personas transferidas dentro de una misma empresa en posiciones gerenciales o ejecutivas; sus familias entran bajo la categoría L-2.
  3. L-1B: Personas transferidas dentro de una misma empresa en posiciones que requieren conocimientos especializados; sus familias entran bajo la categoría L-2.
  4. O-1: Personas con aptitudes extraordinarias en las ciencias, las artes, la educación, los negocios, los deportes, producción de cine o televisión; sus familias entran bajo la categoría O-3.
  5. O-2: Personas que acompañan a un no inmigrante O-1 con el único propósito de asistirle. sus familias entran bajo la categoría O-3.
  6. P-1A: Atletas reconocidos internacionalmente; sus familias aplican al visado P-4
  7. R-1A: Trabajadores Religiosos; sus familias aplican al visado R-2
Tal vez te interese:  ¿Cuántos tipos de permisos migratorios hay para trabajar en México?

Tres puntos a considerar sobre las visas de trabajo

  1. Salvo unas cuantas excepciones, la mayoría de los empleadores en Estados Unidos deben presentar una petición a tu nombre ante USCIS.  
  2. Si tu cónyuge e hijos están fuera de Estados Unidos, pueden presentar su solicitud directamente a un consulado o embajada de EE.UU. para obtener su visa.
  3. Existen algunas categorías de trabajo en Estados en las que los trabajadores tienen la obligación de presentar sus impuestos. Si necesitas más información puedes visitar la página de la Administración del Seguro Social.
  4. La duración de la estadía de tus familiares estará vinculada a la validez de tu visa de trabajo.

Finalmente, te recordamos que la normativa migratoria está sujeta a cambios, por lo que es fundamental consultar con un abogado o especialista en tempas migratorios para obtener información actualizada. Esperamos que esta guía te haya ayudado a responder la pregunta ¿Si tengo visa de trabajo puedo llevar a mi familia a Estados Unidos?

¿Si tengo visa de trabajo puedo llevar a mi familia? Preguntas frecuentes

¿Puedo llevar a mi familia a Estados Unidos si tengo una visa de trabajo H-1B?

Sí, en la mayoría de los casos, los titulares de visas H-1B pueden solicitar visas H-4 para sus cónyuges e hijos solteros menores de 21 años.

¿Qué documentos necesito para llevar a mi familia a Estados Unidos?

Los requisitos documentales varían según el tipo de visa y la situación individual, pero generalmente incluyen certificados de nacimiento, matrimonio, pasaportes válidos y evidencia de la relación familiar.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso para traer a mi familia a Estados Unidos?

El tiempo de procesamiento puede variar considerablemente dependiendo de varios factores, como la carga de trabajo de los consulados y la complejidad del caso.

¿Mi cónyuge puede trabajar en Estados Unidos con una visa H-4?

En general, los titulares de visas H-4 no tienen autorización para trabajar, pero existen excepciones y cambios en la normativa que pueden permitir el empleo en ciertos casos.

Notas
Relacionadas

Más Noticias