19 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

Los 10 jueces que aceptan más peticiones de asilo en Estados Unidos

Migrantes son cargados en una camioneta mientras son procesados por la Patrulla Fronteriza después de cruzar el Río Bravo para solicitar asilo en Estados Unidos | Foto: AP / Voz de América
Obtener asilo en Estados Unidos es mucho más complicado de lo que parece, no es un estatus que cualquiera pueda obtener

Si bien no hay una fórmula mágica que garantice que una petición de asilo en Estados Unidos sea aceptada, hay factores que pueden jugar a tu favor, como tener documentos que respalden tu caso, la asesoría legal de un abogado o hasta el juez de inmigración que revise tu caso.

No importa que el proceso legal sea el mismo para todos, la tasa de aprobación de un juez a otro puede variar drásticamente.

Un ejemplo de esto es el juez de inmigración de Houston Bruce Imbacuan, que tiene una taza de denegación de peticiones del 100%. En los últimos 5 años fiscales, el juez ha negado el asilo en Estados Unidos 105 veces, ya sean peticiones individuales o de familias.

Si bien el caso de Imbacuan es el que más destaca y hay otros jueces que aprueban la mayoría de sus casos, esto sirve como ejemplo para ver qué tanto tiene que ver un juez de inmigración en el proceso para poder quedarse en EE.UU. como asilado.

Tal vez te interese:  ¿Necesito un perdón para solicitar asilo en Estados Unidos después de ser deportado?

¿Cuáles son los jueces que aceptan más peticiones de asilo en Estados Unidos?

Gracias a los datos recopilados por TRAC Records, podemos saber que los jueces que aceptan más casos son:

  1. Louis Gordon, en San Francisco con 99% de aprobaciones
  2. Shira Levine, en San Francisco con 97% de aprobaciones
  3. Samuel Kim, en San Francisco con 95% de aprobaciones
  4. Miriam Hayward, en San Francisco con 95% de aprobaciones
  5. Robert Maggard, en Sacramento con 92.8% de aprobaciones
  6. Margaret McManus, en Nueva York con 92.6% de aprobaciones
  7. Georfe Chew, en Nueva York con 92.3% de aprobaciones
  8. Patrick Savage, en San Francisco con 92% de aprobaciones
  9. Amber George, en San Francisco con 91% de aprobaciones
  10. Denise Slavin, en Baltimore con 88% de aprobaciones
Tal vez te interese:  Título 42: Frontera permanecerá cerrada hasta segunda mitad de diciembre

¿Y qué pasa con las cortes de inmigración?

Dar la información por separado puede no dar una visión real de como funcionan las cortes de inmigración, pues en muchos casos las personas migrantes no pueden elegir donde serán procesados sus casos y mucho menos el juez que va a atender su proceso de inmigración.

Es por eso que también tenemos las cortes que más rechazan y las que más aceptan peticiones  de asilo en Estados Unidos.

Aprueban casos:

  1. Hyattsville, tiene una taza de aprobación del 89.6% (sólo tiene un juez de inmigración)
  2. Sacramento, tiene una taza de aprobación del 75%
  3. Guaynabo, tiene una taza de aprobación del 67% (sólo tiene un juez de inmigración)
  4. San Francisco, tiene una taza de aprobación del 65%
  5. Nueva York, tiene una taza de aprobación del 61%
  6. Honolulu, tiene una taza de aprobación del 61%
  7. Chicago, tiene una taza de aprobación del 48%
  8. Filadelfia, tiene una taza de aprobación del 46%
  9. Boston, tiene una taza de aprobación del 44%
  10. Arlington, tiene una taza de aprobación del 41%

Rechazan casos:

  1. Atlanta, tiene una taza de denegación del 93%
  2. Jena, tiene una taza de denegación del 93%
  3. Houston – Greenspoint, tiene una taza de denegación del 91%
  4. Miami – Krome, tiene una taza de denegación del 90%
  5. Houston, tiene una taza de denegación del 90%
  6. Lumpkin, tiene una taza de denegación del 90%
  7. Los Fresnos, tiene una taza de denegación del 90%
  8. Charlotte, tiene una taza de denegación del 89%
  9. Nueva Orleans, iene una taza de denegación del 88%
  10. Los Angeles – North, tiene una taza de denegación del 87%