Dos hermanas de 23 y 16 años fallecieron luego de caer en una coladera abierta en la Ciudad de México. Una de ellas cayó a la coladera y la otra intentó ayudarla, pero también quedó dentro de la alcantarilla. La coladera no tenía ningún señalamiento. Su padre, quien las acompañaba, intentó rescatarlas, pero no fue posible.
Vanesa y Brenda iban juntas rumbo al concierto de la banda mexicana ZOÉ, en el Palacio de los Deportes al oriente de la Ciudad de México en la alcaldía Iztacalco. Saliendo del metro Velódromo cruzaron el puente peatonal, y al bajar de las escaleras cayeron en la coladera.
El padre de las hermanas consiguió una cuerda para salvar a sus hijas de la profundidad de la coladera, pero fue demasiado tarde. Las chicas no respondían, ya habían fallecido.
Al lugar llegaron elementos de Protección Civil del municipio, del Cuerpo de Bomberos y del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas. Por su parte, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) solamente mencionó que le dará seguimiento al caso para encontrar a los responsables.
#BoletínSACMEX ????????????????
El Sistema de Aguas de la Ciudad de México informa: pic.twitter.com/UsVgLmlSSh
— Sistema de Aguas de la Ciudad de México (@SacmexCDMX) November 11, 2022
Miguel Carmona Suárez, Director General de Drenajes, mencionó que están haciendo una investigación independiente del caso. Cabe destacar que la alcantarilla se encontraba cerca de la estación Velódromo de la línea 9 del metro que diariamente cuenta por miles de usuarios.
Vocalista de ZOÉ manda pésame a la familia de las hermanas fallecidas
“Muero de tristeza desde ancohe después de enterarme de esta tragedia, mi más profundo y sentido pésame a las familias de Sofía y Esmeralda, y demandamos de las autoridades responsables, acciones que eviten este tipo de irreparables desgracias”, escribió Leon Larregui, vocalista de ZOÉ.
Robo de coladeras en la Ciudad de México
Desde hace mucho tiempo, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México inició una campaña para denunciar el robo de alcantarillado en la Ciudad. Según comentan, parte de la ciudadanía roba las tapas de las coladeras para venderlas en centros de reciclaje. Medios locales comentan que cada año se reportan mil coladeras robadas a lo largo de la Ciudad de México.