21 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

La inflación afecta más a los migrantes

La inflación les afecta más a los migrantes. | Foto: Depositphotos
Para los migrantes con familiares que dependen del dinero que envían a casa, los precios más altos les afectan dos veces: en casa y en el extranjero.

Los trabajadores migrantes que mandan dinero a sus familias en otro país a menudo ahorran menos porque el alza de los precios los obliga a gastar más.

Hay ocasiones en que los migrantes deciden recortar el gasto en productos básicos como carne o fruta para poder enviar dinero a sus familias.

Tal vez te interese:  Diferencias entre la inflación y una recesión

La inflación no es igual para todos

Carlos Huerta es un migrante mexicano de 45 años que trabaja como taxista en la ciudad de Nueva York.

Carlos lleva casi 20 años fuera de México, y envía dinero a su esposa, hijos y madre que están en Puebla.

Antes, enviaba un aproximado de 200 dólares por semana a su familia en México, pero con el alza de los precios, ahora con trabajo puede ahorrar 100 dólares por semana para poder enviarlos.

Ahora, tuvo que aprender a pintar casas, porque no hay tanta demanda como chofer y así, puede ganar 150 dólares al día.

“Se trata de ser resiliente”, dijo Carlos.

Ingresa aproximadamente 3 mil 600 dólares al mes y la renta de su departamento en Queens también subió.

Esto provocó que Carlos hiciera algunos cambios en su vida como, que ahora come más pollo en vez de carne de res, compra menos fruta porque el precio es muy alto y además, canceló su suscripción de televisión por cable.

“La vida es cara y los salarios no bastan”

Casos como el de Carlos son comunes entre la comunidad migrante, y es que, prefieren sacrificar varias cosas con tal de no dejar sin dinero a sus familias.

Tal vez te interese:  Crecimiento de remesas en Guatemala, Honduras y Nicaragua superan al de México

Cuando el combustible y la comida cuestan más, el dinero que los migrantes pueden guardar para mandar a su familia no rinde tanto como antes.

El Fondo Monetario Internacional estima que la inflación global alcanzará el 9.5% este año, lo que significa un porcentaje más alto.

“La inflación aviva las llamas de la desigualdad. Es casi como si los pobres fueran una especie de esponja que tiene que absorber el golpe económico”, dijo Max Lawson, responsable de la lucha contra la desigualdad en la organización antipobreza Oxfam.

Notas
Relacionadas

Más Noticias