La movilización de mujeres a través México aumentó un 472 por ciento entre 2020 y 2021, según cifras de asilo difundidas por la Secretaría de Gobernación (SEGOB).
Estadísticas de la Unidad de Política Migratoria, Refugio e Identidad de Personas (UPMRIP) de la SEGOB muestran que las presentaciones pasaron de 17 mil 719 a más de 101 mil 467 en ese periodo.
Asimismo, mencionan que para 2022 “se espera alcanzar o, incluso, superar la cifra del año pasado”.
En junio de 2020, Andrés Ramírez, titular de la COMAR, mencionó a Conexión Migrante que México es el tercer país con más refugiados, solo por debajo de Estados Unidos y Alemania.
También destacó que 2021 fue un año de cifras históricas en cuanto a solicitudes de asilo para la COMAR y que se pronostica el mismo resultado para 2022.
Estadísticas difundidas en la revista digital Movilidades, editada por la UPMRIP, también indican que más de 77 por ciento de las mujeres “presentadas” eran de alguno de los países de Centroamérica.
Asimismo, el corte de septiembre de la COMAR indica a Honduras como el primer solicitante de asilo en México, con 23 mil 146 peticiones; seguido de Cuba, con 14 mil 56; y Haití, con 11 mil 628.
La lista de nacionalidades queda de la siguiente manera:
- Honduras, con 23 mil 146 peticiones.
- Cuba, con 14 mil 56.
- Haití, con 11 mil 628.
- Venezuela, con 8 mil 665.
- Nicaragua, con 7 mil 795.
- El Salvador, con 5 mil 870.
- Guatemala, con 3 mil 836.
- Brasil, con mil 876.
- Colombia, con mil 826.
- República Dominicana, con mil 41 peticiones.