28 de abril de 2025

| Dolar:$19.56

Gentilicio: ¿Aprende cómo debes decirle a tus paisanos?

Foto: Pixabay
Aunque son los hablantes quienes deciden que gentilicio utilizar para referirse a otros, es fácil decir palabas peyorativas

Un gentilicio es una palabra que sirve para referirnos al lugar o comunidad de la cual una persona es originaria; por ejemplo, el de México, es mexicano.

Aunque no sea nuestra intención, utilizar la palabra incorrecta al referirnos a otras personas puede meternos en problemas. Esto es porque, desafortunadamente, existen múltiples palabras que conservan un valor peyorativo.

Con el objetivo de ahorrarte estos problemas, a continuación te decimos cuáles son los gentilicios aceptados para referirnos a otras personas de la República Mexicana:

  1. Aguascalientes: aguascalentense o hidrocálido
  2. Baja California: bajacaliforniano
  3. Baja California Sur: sudcaliforniano
  4. Campeche: campechano
  5. Chiapas: chiapaneco
  6. Chihuahua: chihuahuense
  7. Ciudad de México: Aunque se acepta la palabra chilango, se puede utilizar mexicano o mexicano capitalino, no obstante, la CDMX tiene poco que se renombró y aún no hay un nuevo gentilicio. Finalmente, aunque capitalino es una opción para muchos, este es un término genérico para cualquier capital del mundo.
  8. Coahuila: coahuilense
  9. Colima: colimense o colimeño
  10. Durango: durangueño, duranguense
  11. Estado de México: mexiquense
  12. Guanajuato: guanajuatense
  13. Guerrero: guerrerense
  14. Hidalgo: hidalguense
  15. Jalisco: jalisciense; si es de Guadalajara puede ser guadalajarense o tapatío
  16. Michoacán: michoacano
  17. Morelos: morelense
  18. Nayarit: nayaritense, nayarita
  19. Nuevo León: neoleonés, neolonés, nuevoleonense
  20. Oaxaca: oaxaqueño
  21. Puebla: poblano
  22. Querétaro: queretano
  23. Quintana Roo: quintanarroense
  24. San Luis Potosí: potosino
  25. Sinaloa: sinaloense
  26. Sonora: sonorense
  27. Tabasco: tabasqueño
  28. Tamaulipas: tamaulipeco
  29. Tlaxcala: tlaxcalteca
  30. Veracruz: veracruzano
  31. Yucatán: yucateco
  32. Zacatecas: zacatecano
Tal vez te interese:  #NoticiasDelDía | USA relaja recomendaciones sobre uso de cubrebocas

De acuerdo con la Academia Mexicana de la Lengua, “las formas para designar a los habitantes de un lugar son el resultado de convenciones sociales, y son los hablantes quienes determinan el gentilicio correspondiente a cada lugar”.

Y ¿Qué gentilicio debo usar para referirme a personas de otros países?

  • Qatar: catarí y qatarí
  • Costa Rica: costarricense o tico
  • Puerto Rico: puertorriqueño
  • Ecuador: ecuatoriano
  • India: Indio, estrictamente hablando, hindú se utiliza para toda persona que profesa el hinduismo
  • Haití: Haitiano
  • Estados Unidos: Este gentilicio genera confusión frecuente y hay un debate entre estadounidense y americano

Notas
Relacionadas

Más Noticias