Unos empresarios mexicanos que tienen un restaurante de tacos en Reino Unido fueron amenazados por utilizar la palabra taquería en el nombre de su negocio.
Los dueños ingleses del restaurante Taquería UK presentaron una solicitud contra los mexicanos para que dejen de utilizar la palabra taquería en el nombre de su negocio, Sonora Taquería.
Como respuesta, la comunidad mexicana en Reino Unido inició una petición en Change.org para que los londinenses no sean propietarios del registro de la palabra. Puedes firmar la petición aquí.
Los sonorenses no son los únicos que recibieron amenazas de los londinenses, también varios puestos callejeros.
“Esta semana se reveló que el restaurante británico Taqueria UK con sede en Notting Hill y Exmouth Market ha estado acosando a otros restaurantes mexicanos que usan la palabra Taqueria”, se lee en la petición.
“No solo ha amenazado a Taquería Sonora con acciones legales, sino también a otros restaurantes y puestos de comida callejera durante años”.
La petición explica que taquería es simplemente un lugar que vende tacos. Lo mismo que una pizzería, panadería o cevichería.
“Una palabra mexicana que ves absolutamente en todos lados en México, Estados Unidos y muchos otros lugares del mundo, no es una marca y no ¡No es de nadie, es de todos!”, se lee en el texto.
“Es hora de que evitemos que la codiciosa TAQUERIA UK registre la marca Taquería en el Reino Unido. ¡Todos los restaurantes de tacos deben poder agregar Taqueria a su nombre!”
La comunidad mexicana del Reino Unido está indignada, agrega, y “no pararemos hasta que veamos justicia”.
¿Es la primera vez que pasa?
No es la primera vez que los mexicanos nos enfrentamos a la pérdida legal de algunos íconos. Esta es una lista de elementos de la cultura mexicana que tienen dueños extranjeros:
- El penacho de Moctezuma
Este artículo no tiene un registro de patente, pero representa una de las muestras importantes de la colonización española sobre los aztecas. El penacho está en el Museo de Antropología de Viena, en Austria. Es un tocado de plumas de quetzal y engarzado en oro.
- La Virgen de Guadalupe
Aunque parezca ridículo, también se pueden registrar los derechos de imágenes religiosas o populares. En 2002, el ciudadano chino Wu You Lin registró la imagen de la virgen ante el Instituto de la Propiedad industrial (IMPI). El registró venció en el 2012.