Gabriela Raquel Brimmer Dlugacz, también conocida como Gabriela Brimmer o Gaby Brimmer, fue una escritora, poeta y activista mexicana que abogó por los derechos de las personas con discapacidad.
Vivió con parálisis cerebral; escribió libros con la ayuda de una máquina de escribir que usaba con su pie izquierdo, la única parte de su cuerpo que podía mover libremente.
Nacida el 12 de septiembre de 1947, en el entonces Distrito Federal, fue hija de una familia judía austriaca que encontró refugio en México durante la persecución nazi.
Gabriela tuvo su primer acercamiento con la poesía en su juventud, durante la secundaria. Sin embargo, estudió Sociología en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); más tarde, en 1974, cursó tres semestres de Periodismo.
En 1979 publicó su primer libro, una autobiografía titulada Gaby, que fue redactada en compañía de la también poeta, periodista y escritora Elena Poniatowska
Se dice que su relación con Poniatowska inició con una entrevista que realizó para un periódico, pero Gaby comenzó a mandarle cartas y poemas.
Entre las cartas se encontraban fragmentos de su diario, con el que intentó que Poniatowska accediera a ayudarla con su autobiografía.
Posteriormente, publica su segundo libro, una recopilación de notas y poemas.
En 1987, el cineasta Luis Mandoki estrenó una película bibliográfica suya llamada Gaby: Una historia verdadera, para la que Elena Poniatowska colaboró con el guion.
Activismo por las personas con discapacidad
Tras la publicación de su segundo libro, Gabriela se dedicó a abogar por la comunidad que tenía padecimientos similares a los suyos.
En 1989, Gabriela creó la Asociación para los Derechos de Personas con Alteraciones Motoras (ADEPAM), que se dedicó a proveer servicio médico, psicológico y asesoramiento a personas con discapacidad, y a promover su acceso a la educación y formación con su Sistema Abierto de Enseñanza.
3 poemas de Gabriela Brimmer
1.
Quisiera que ustedes comprendieran que soy como los demás:
un magma de amores, pasiones, enojos, deseos, defectos y virtudes que anhela encontrar la paz.
2.
Me gustaría poder decir al final de mi vida que estuve agradecida haber vivido y luchado por una causa noble
como “la libertad del hombre”.
Yo que estoy encadenada a esta silla yo que estoy presa dentro de un cuerpo que no responde.
Haber amado al hijo y al amigo
Y cantando canciones cuando se va la tarde.
3.
Quiero morir en un día de invierno gris, feo y frío, para no tener tentación de seguir viviendo.
Moriré en esa época del año, porque de todo el mundo he recibido frío.
Quiero morir en invierno para que los niños hagan sobre mi tumba muñecos de nieve.