17 de enero de 2025

| Dolar:$20.73

Viruela del mono: ¿cómo se contagia y cómo me protejo?

Si bien, los CDC trabajan para contener el brote de viruela de mono, existen varias medidas para evitar el contagio de la enfermedad.

Si bien, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) trabajan para contener el brote actual de viruela de mono, existen varias medidas para evitar el contagio de la enfermedad.

La manera más eficaz para evitar el contagio de la viruela de mono es tener precaución respecto al contacto físico o sexual, recomiendan los CDC.

Aunque la viruela del mono no se considera una enfermedad de transmisión sexual, sus contagios más recurrentes son a través del contacto íntimo.

Recomendaciones para evitar contagiar o contagiarse

Incluso si te sientes bien, aquí hay algunas maneras de reducir tus posibilidades de estar expuesto o de exponer a alguien a la viruela del mono si eres sexualmente activo:

  • Vacunarse. No todos son elegibles para recibir una vacuna en USA, pero puedes acceder a ella si has tenido contacto directo con una persona contagiada.
  • Toma un descanso temporal de las actividades sexuales hasta recibir la segunda dosis de la vacuna contra la viruela de mono. 
  • Limita tu número de parejas sexuales.
  • Evita lugares como saunas, clubes sexuales o eventos de sexo grupal.
  • Usa preservativos, pero no olvides que es posible que los condones por sí solos no prevengan todas las exposiciones, ya que la erupción puede ocurrir en otras partes del cuerpo, no solo en los genitales.
  • Los guantes de látex también pueden reducir la posibilidad de exposición en caso de tocamientos de la vagina o el ano.
  • Evita los besos o intercambiar saliva.
  • Realiza actividades sexuales de bajo riesgo como masturbación juntos a distancia o el sexo virtual.
  • Considera tener relaciones sexuales con la ropa puesta o cubriendo las áreas donde hay sarpullido.
  • Lava constantemente los juguetes sexuales y, en general, los objetos que hayan tenido presencia durante las relaciones sexuales (ropa de cama, toallas, ropa).

Ten en cuenta que la viruela del mono también se puede propagar a través de las secreciones respiratorias con un contacto cercano cara a cara.

Otros lugares de riesgo son conciertos, festivales, fiestas y discotecas, por lo que se recomienda tener cuidado del contacto piel con piel durante los eventos públicos.

Tal vez te interese:  Siete cosas que debes saber de la viruela del mono (Monkeypox)

Síntomas de la viruela de mono

No dudes en acudir a tu médico más cercano si presentas alguno de los siguientes síntomas

  • Fiebre.
  • Dolor de cabeza.
  • Dolores musculares y de la espalda.
  • Inflamación de los ganglios linfáticos.
  • Escalofríos.
  • Agotamiento.
  • Síntomas respiratorios (dolor de garganta, congestión nasal o tos).
  • Un sarpullido que podría ubicarse en el área genital o cerca.