20 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

Conexión Migrante es seleccionado por la Fundación Gabo para hacer periodismo de soluciones

El Laboratorio de Periodismo de Soluciones busca un periodismo que ayude y no solo que denuncie.
Conexión Migrante es uno de los seis medios de AL seleccionados por la Fundación Gabo para realizar periodismo de soluciones.

Conexión Migrante fue seleccionado por la Fundación Gabo y la Solutions Journalism Network, con el auspicio de Tinker Foundation, como uno de los seis medios de comunicación de Latinoamérica que serán parte del Laboratorio de Periodismo de Soluciones, un espacio de formación y acompañamiento creado para promover la adopción de este enfoque periodístico en los medios de comunicación.

Tal vez te interese:  Conexión Migrante es uno de los ganadores del WSA 2020 ¡Lo logramos!

Además, los medios seleccionados recibirán formación, mentoría y apoyo económico para la ejecución de un proyecto periodístico de investigación con un enfoque de soluciones. Se realizará un reportaje riguroso que ofrecerá respuesta a problemas sociales.

En el caso de Conexión Migrante, en particular, relacionado con el impacto que la pandemia ha tenido entre la población mexicana en Estados Unidos. Esto ha dejado a muchos menores de edad sin padres.

La lista de medios seleccionados por la Fundación Gabo incluye a:

  • Conexión Migrante – Ciudad de México, México.
  • Animal Político – Ciudad de México, México.
  • Diario La República – Lima, Perú.
  • Infobae – Buenos Aires, Argentina.
  • Folha de S. Paulo – São Paulo, Brasil.
  • data_labe – Río de Janeiro, Brasil.

La Fundación Gabo y la Red de Periodismo de Soluciones (SJN, por sus siglas en inglés) trabajan en alianza en un proyecto que busca formar e incentivar a los periodistas de América Latina a la aplicación del periodismo de soluciones. Un enfoque que busca investigar y narrar historias que aborden las respuestas que dan o podrían dar los ciudadanos e instituciones a problemas sociales en la región.

El proyecto, apoyado por la Fundación Tinker, contempla la difusión y apropiación de herramientas y guías, así como la realización de actividades de formación como talleres, seminarios virtuales y el desarrollo de espacios aprendizaje en las redacciones de algunos medios de comunicación de la región interesados experimentar con esta modalidad.

Notas
Relacionadas

Más Noticias