Tras darse a conocer la noticia del regreso de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) muchas personas comenzaron a denunciar elevados cobros por parte de abogados para llenar el Formulario I-821D, si este es tu caso esto es lo que debes saber.
De acuerdo con el director del Centro Comunitario de San Bernardino, Emilio Amaya García, la práctica del derecho migratorio no está regulada.
“El valor de mercado es por la oferta-demanda y obviamente a río revuelto ganancia de pescadores”, declaró Amaya García.
En este sentido, el activista explicó que las personas son las que dan el valor a servicios como llenar la petición de DACA.
Sin embargo, Amata García dijo que no vale la pena pagar a un abogado si no se tiene la documentación necesaria, pues será negada por no reunir los requisitos.
“El trámite es relativamente sencillo, solamente se trata de completar tres formularios, están disponibles en la página electrónica de la oficina de inmigración, se pueden completar en esa misma página, se pueden imprimir y se pueden presentar”, explicó.
¿Qué puedo hacer si me cobran demasiado para llenar mi solicitud de DACA?
En tanto, el activista recordó a las personas interesadas en solicitar DACA que hay una serie de recursos gratuitos disponibles para llenar la petición.
Agregó que en YouTube hay varios tutoriales para llenar el Formulario I-821, además, distintos centros comunitarios que apoyan en el llenado de la petición.
Finalmente, la página del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) incluye las instrucciones para llenar el documento.